
Trabajo
Juanma Lorente, abogado laboralista: "Estas son tres sanciones prohibidas en tu trabajo"
El experto ha explicado a través de un vídeo tres sanciones que no pueden aplicar las empresas dada su ilegalidad

En el ámbito laboral, la relación entre trabajadores y empresas se rige por un conjunto de derechos y obligaciones que buscan garantizar tanto la productividad de la empresa como el respeto a la dignidad de las personas.
En caso de no cumplir con estas obligaciones y derechos, la empresa acude a su ordenamiento jurídico para establecer una sanción, es decir, una medida disciplinaria que la empresa puede imponer a un trabajador cuando incumple sus deberes contractuales o vulnera las normas internas establecidas.
No obstante, las legislaciones laborales, junto con los convenios colectivos y los reglamentos internos, establecen procedimientos, límites y principios que deben respetarse, como la proporcionalidad, la justificación de la medida y el derecho de defensa del trabajador.
En este sentido, existen algunas sanciones laborales que están prohibidas de aplicar. Así lo ha explicado el abogado laboralista Juanma Lorente, conocido en redes sociales por compartir información sobre el trabajo, los empleados y las empresas.
Tres sanciones prohibidas
"Tu empresa no te puede sancionar con lo que te voy a contar en este vídeo", comienza el experto en materia laboral. Y es que existen una serie de sanciones que las empresas no pueden aplicar sobre los trabajadores cuando se produce una irregularidad.
El poder sancionador no es absoluto y, tanto la ley como los convenios colectivos, establecen límites claros para evitar abusos y proteger los derechos fundamentales de los trabajadores. Es en este contexto donde cobran relevancia aquellas medidas que, por atentar contra la dignidad, la integridad física o moral del empleado, o por vulnerar principios de proporcionalidad y legalidad, no pueden aplicarse en el ámbito laboral.
En este caso, el experto detalla tres sanciones que son habituales entre las empresas y que no son legales.
Restar sueldo de la nómina
En primer lugar, Lorente asegura que las empresas no pueden castigar al empleado restando dinero de la nómina. "Hay clientes que llegan y me cuentan que la empresa, si se equivocan en lo que sea, les quita dinero de su nómina", detalla.
Sin embargo, esta acción está totalmente prohibida. "Señores, esto no es legal. Si te sancionan, te tienen que sancionar con empleo y sueldo, no te pueden sancionar con sueldo y que sigas trabajando", confirma el abogado. Además, ante estos casos el trabajador puede reclamar para que la empresa devuelva el dinero retirado.
Quitar días de vacaciones
Otra de las sanciones que no son legales es quitar días de vacaciones al trabajador por haber cometido una infracción. "Esto es una barbaridad", reclama el abogado. Las vacaciones no pueden ser alteradas por una sanción, puesto que el ciudadano debe disponer de 30 días de vacaciones.
"Por más que la líes en tu trabajo, no puedes tener menos vacaciones. Es totalmente ilegal, y si te pasa ya sabes, reclama", confirma el experto.
Más tiempo de trabajo
Por último, la última decisión prohibida a las empresas es la de obligar a un trabajador a quedarse más tiempo en la oficina y, por tanto, trabajar más horas. Aunque un empleado haya realizado de manera incorrecta su trabajo, nunca debe realizar más horas de las establecidas.
"Esto no es el colegio. Tus horas son tus horas. No te pueden obligar a echar 10 horas por arreglar algo que no hayas hecho bien", confirma. En caso de que se aplique esta medida, Lorente aconseja que los empleados se marchen sin problema, ya que se trata de una acción totalmente prohibida.
✕
Accede a tu cuenta para comentar