Energía

El mercado del petróleo sigue inmune a las tensiones geopolíticas

El 75% del alza de la demanda de 2024 vino de China, que necesita el crudo para fabricar las tecnologías limpias

Producción y exploración de petróleo y gas en alta mar
Plataforma petrolífero en alta marDreamstime

El mercado mundial del petróleo se mantiene estable tras años de volatilidad. Así se desprende de un reciente informe elaborado por Crédito y Caución que analiza la situación actual y perspectivas de futuro a medio plazo. La demanda de petróleo superó su pico prepandémico en 2023 y, en 2024, siguió creciendo hasta alcanzar un máximo histórico estimado de 102,9 millones de barriles diarios. El 75% de este aumento procedió de China que necesita el petróleo como materia prima petroquímica para la fabricación de tecnologías limpias. Sin embargo, se ha registrado una intensa ralentización de la demanda desde el cuarto trimestre de 2024, especialmente a medida que las tensiones comerciales agravan los riesgos macroeconómicos. Pese a ello, los mercados se están moviendo con relativa estabilidad frente a la continua volatilidad geopolítica.

En 2025, se prevé que India tome el relevo de China como principal fuente de crecimiento de la demanda de petróleo. La cuota de consumo mundial de Asia-Pacífico aumentará hasta el 38% en 2035, desde el 35% actual.

A medida que la demanda de petróleo continúa alcanzando nuevos máximos, la oferta de petróleo ha seguido el ritmo. Todo el crecimiento adicional ha sido compensado por fuentes no pertenecientes a la OPEP, especialmente Estados Unidos.

EE UU se ha convertido en el mayor productor de petróleo del mundo, con la mayor producción anual jamás registrada por cualquier país. Más del 40% de la producción estadounidense proviene de yacimientos petrolíferos de esquisto y el número de plataformas petrolíferas activas continúa disminuyendo (actualmente por debajo de 500, menos de un tercio por debajo del pico de 2014). De este modo, el aumento de la producción se sustenta en la mejora de la eficiencia en el sector del gas de esquisto estadounidense.

La OPEP+ (que incluye a Rusia) prioriza la gestión de la oferta para asegurar un suelo a los precios. El grupo de países exportadores de petróleo ha impuesto recortes de producción equivalentes a aproximadamente el 5,7% de la oferta mundial desde 2022 y los ha extendido hasta finales de 2026, ya que el mercado se mantiene equilibrado. Sin embargo, algunos países han excedido las cuotas, lo que ha aumentado las tensiones dentro del cártel.

La OPEP+ también ha anunciado que comenzará a desmantelar gradualmente los recortes voluntarios adicionales a partir de abril de 2025.

El precio del petróleo se ha mantenido relativamente estable durante el último año, ya que la oferta ha satisfecho con creces la creciente demanda. El barril de crudo Brent promedió 81 dólares en 2024, prácticamente sin cambios sobre los 82 dólares de 2023.

Si bien la tendencia es estable, Crédito y Caución observa una volatilidad notable, generalmente causada por factores geopolíticos. Las tensiones entre Israel e Irán impulsaron el precio por encima de los 90 dólares por barril en abril de 2024, mientras que la preocupación por el endurecimiento de las sanciones estadounidenses contra Rusia lo impulsó de nuevo por encima de los 80 euros por barril en enero de 2025.

A nivel global, se espera un descenso del 40% en la demanda de petróleo para 2035 por el cumplimiento de objetivos climáticos que incrementará la presencia de vehículos eléctricos.