Infraestructuras

OHLA firma el acuerdo de recapitalización con sus bonistas y bancos

La compañía espera un incremento del 52% de su resultado bruto en dos años

El presidente de OHLA, Luis Amodio, en la junta extraordinaria de accionistas EUROPA PRESS 22/10/2024
Economía.- La junta de OHLA aprueba la ampliación de 150 millones con la que pretende reducir en 180 millones su deudaEUROPA PRESSEuropa Press

OHLA ha anunciado hoy la firma de su acuerdo de recapitalización con sus bonistas y principales entidades financieras, un pacto que cuenta con el apoyo de sus accionistas de referencia, los hermanos Amodio, poseedores del 26 % de su capital.

El acuerdo de recapitalización se ha formalizado en un contrato de compromisos básicos o "lock- up agreement (LUA)" por el que se modifican los términos y condiciones de los bonos existentes, incluyendo el aplazamiento de intereses y la implementación de una estructura de interés PIK escalonado, que comenzará en un 4,65% y alcanzará un 8,95% en 2027. El tipo de interés en efectivo de los bonos se mantendrá en el 5,10%. Asimismo, se acuerdan la amortización parcial de los bonos senior garantizados con fecha de vencimiento extendida hasta el 31 de diciembre de 2029, y la modificación de los términos y condiciones de la línea de avales FSM.

OHLA ha explicado que dado que el acuerdo ha sido firmado con un grupo de bonistas que representan el 33% de los bonos emitidos por la compañía, se solicita la adhesión de al menos el 75% de los bonistas restantes, mínimo legalmente exigido para que resulte de aplicación el acuerdo mediante el procedimiento de arrastre.

La operación se completará mediante la ejecución de dos ampliaciones de capital aprobadas el pasado 22 de octubre en junta general extraordinaria. La primera, sin derechos de suscripción preferente, con un importe de 70 millones de euros, mientras que la segunda, con derechos de suscripción, suma hasta 80 millones de euros. A la que acudirán los Amodio, el Consorcio Excelsior liderado por José Elías y el empresario mexicano Andrés Holzer.

Estos fondos, según la compañía, "asegurarán las operaciones y fortalecerán la estructura de capital, permitiendo a la compañía cumplir con su plan de negocio".

Paralelamente, OHLA ha informado de las condiciones a las que sujetan los inversores su compromiso de inversión en las ampliaciones anteriormente citadas que se reducen a la obtención de un 75% de adhesiones de bonistas al LUA y a que la compañía adopte los acuerdos de gobierno corporativo que sean necesarios para respetar el principio de proporcionalidad entre la participación accionarial y la representación en el consejo de administración, y cuya ejecución queda supeditada a la implementación de la primera parte de la ampliación de capital.

Estos acuerdos de gobierno corporativo consisten en el nombramiento de dos consejeros dominicales que representen al grupo de inversores Consorcio Excelsior y de nuevos consejeros independientes. Los actuales consejeros independientes de la sociedad han comunicado al presidente del consejo su decisión de poner a disposición del consejo sus cargos de consejeros independientes, con efectos desde la fecha en que la sociedad ejecute la ampliación de capital sin derechos.

Mejora de sus cifras

Tras la firma del acuerdo, OHLA ha explicado al mercado que este plan de recapitalización le permitirá, si se cumplen sus expectativas, obtener un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 225 millones de euros en 2026, incluyendo tanto sus negocios de construcción como de servicios, lo que supone un incremento del 52% respecto a los 148 millones que espera conseguir en 2024.

En sus previsiones también destaca un crecimiento del 14% en la cifra de ventas, que alcanzará los 4.605 millones de euros en 2026, frente a los 4.030 millones esperados para este año. Asimismo, OHLA espera que su cartera de pedidos cierre 2026 con un volumen de 9.005 millones de euros, un 5,4% superior, al mismo tiempo que la nueva contratación sea de 4.863 millones de euros, un 17% superior.

Sus planes también contemplan una reducción de la deuda de 180,1 millones de euros, tras las ampliaciones de capital que ejecutará en los próximos días por un importe máximo de 150 millones de euros. La reducción se hará directamente en los bonos de deuda (140,1 millones) y en el préstamo ICO (40 millones de euros). De esta forma, la compañía cerrará este ejercicio 2024 con una deuda bruta de 372,9 millones de euros: 321,1 millones en bonos y 51,8 millones en préstamos bancarios.

OHLA también contempla que la venta de su negocio de servicios (Ingesan) se cierre entre el primer y el tercer trimestre de 2025. Respecto a la venta del Centro Canalejas de Madrid, que alberga el hotel de cinco estrellas Four Seasons y una galería comercial de lujo, ya ha encargado a Banco Santander y Rothschild la búsqueda de interesados en comprarlo.