Seguridad Social

La regularización de las cuotas le cuesta en torno a 360 millones a los autónomos que pagaron de menos

Casi 800.000 autónomos han tenido que regularizar su infracotización por el nuevo sistema por ingresos reales. 460.000 recibieron unos 275 millones por sobrecotización

La actualización del nuevo sistema de cotización por rendimientos reales de los autónomos ha llevado a la regularización de las cuotas correspondientes al ejercicio 2023 -tras finalizar la campaña de la Renta en octubre del año pasado- a cerca de 1,6 millones de autónomos de los más de 3,7 millones inscritos en en el Régimen Especial del Trabajo Autónomo (RETA), de los que unos 796.000 cotizaron por debajo de lo debido y tuvieron que abonar la diferencia, en tanto que más de 460.000 lo hicieron por encima y recibieron una devolución. Entre los que tuvieron que abonar la diferencia sumaron un montante total aproximado en torno a 360 millones de euros, tras tener que satisfacer una devolución media de 450 euros, mientras que las devoluciones rozaron los 275 millones, unos 600 euros por cotizante.

Otros 324.000 autónomos no presentaron declaración de rendimientos, "por distintas causas" y se han iniciado las devoluciones a otros 40.000 autónomos en pluriactividad que sobrecotizaron, en cifras similares al ejercicio anterior, además de que 429.377 renunciaron a la devolución de cuotas.

Según explicó ayer la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, este proceso ha requerido una "compleja coordinación técnica y administrativa", con más de 1.500 millones de actualizaciones de datos procedentes de la Agencia Tributaria, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), las mutuas, el SEPE y las haciendas forales. En total, se han revisado las cotizaciones de más de 3,7 millones de autónomos y se han emitido más de 4,2 millones de notificaciones. Para más de dos millones de autónomos no ha sido necesario realizar ajustes, pues 1,3 millones cotizaron dentro del tramo correspondiente y otros 800.000 se encontraban en situaciones no regularizables, como tarifa plana, subsidios o pensiones.

Este nuevo modelo de cotización de autónomos, aprobado en 2022 y que arrancó en 2023, permite hasta seis cambios de tramo al año y busca una transición gradual hacia un sistema definitivo de cotizaciones por ingresos reales. Hasta ese momento, la Seguridad Social tiene que hacer cada año un proceso de regularización de cuotas para comprobar que las bases de cotización se han ajustado a los rendimientos netos y proceder a devolver o reclamar las cantidades resultantes.

Este nuevo modelo de cotización establece que los trabajadores por cuenta propia coticen en función de sus rendimientos netos anuales. "Durante mucho tiempo, más del 80% de estos trabajadores cotizaban por la base mínima, lo que provocaba situaciones de injusticia y pensiones hasta un 37% inferiores a otros regímenes y con un porcentaje del 36% que precisa complemento a mínimos", recordó la ministra.