
Transporte ferroviario
Los retrasos de Renfe suben en junio: sus trenes llegaron 19,2 minutos tarde
La operadora destaca que solo 3 de cada 100 servicios llegaron con un retraso de más de una hora

Renfe vuelve a las andadas. El retraso medio en junio de todos sus trenes de alta velocidad y larga distancia fue de 19,2 minutos, cerca del récord de abril -marcado por el apagón- y más que los 18,2 minutos de mayo.
La operadora ferroviaria vuelve así a una tónica general. El año comenzó con un retraso medio para esas líneas de 17,4 minutos. En febrero, con una menor presión en las vías, el retraso medio se rebajó a 13,1 minutos, pero ya en marzo se intensificaron los viajes y los retrasos aumentaron a 16,6 minutos.
En abril, el impacto de la Semana Santa y del apagón del día 28, disparó la ratio, y los trenes de Renfe llegaron con 20,9 minutos tarde de media.
Renfe ha destacado que el 81% de los 9.607 trenes de alta velocidad y larga distancia de Renfe que circularon en junio llegaron a su destino con un retraso de menos de 15 minutos.
Las frecuentes incidencias en la red ferroviaria en la que operan ahora tres compañías (Renfe, Ouigo e Iryo), que dan la idea de retrasos continuados, han llevado a Renfe a publicar por primera vez estos datos.
Sin embargo, las estadísticas de Renfe muestran que un 63,8% de estos servicios llegó con un retraso de menos de 5 minutos y un 90,8% llegó antes de que se cumpliera un retraso de 30 minutos; y el 96,8% llegó antes de una hora.
Por el contrario, 307 trenes (3 de cada 100) llegaron con un retraso de más de una hora.
En los Avant (alta velocidad de media distancia), el 94% de los trenes llegaron con un retraso inferior a los 15 minutos (3.903 de 4.151 circulaciones). El retraso medio en estos trenes fue de 10 minutos y 46 trenes (1 de cada 100) llegaron con un retraso de más de una hora.
Respecto a la media distancia, el 84,9% llegó dentro de un margen de 15 minutos, y dos de cada 100 trenes tardaron más de una hora en llegar respecto a la hora inicialmente prevista, con un retraso medio en media distancia de 15 minutos.
La entrada de nuevos operadores ha disparado un 77% el uso de los trenes respecto a cuando solo operaba Renfe y hay varias obras en marcha para incrementar las vías disponibles en las estaciones, todo ello impactando en las incidencias.
Las operadoras recuerdan que las vías no son como las carreteras o el espacio aéreo, si un tren se queda parado, los que vienen detrás quedan afectados.
✕
Accede a tu cuenta para comentar