Transporte

Un robo de cable golpea de nuevo a Adif y provoca retrasos en media y larga distancia

El operador ferroviario vuelve a experimentar incidencias por un robo de cobre en Palencia

Economía/Transportes.- Adif AV recorta un 26% sus pérdidas en 2024 y logra el mejor resultado de su historia
Vías ferroviariasEuropa Press

Adif vuelve a ser víctima del saqueo sistemático de cobre, un metal que se ha convertido en el talón de Aquiles del transporte ferroviario español. Un robo de cable entre Palencia y la localidad palentina de Monzón de Campos está provocando este domingo un retraso medio de 40 minutos en la línea convencional Palencia-Cantabria, ya que los convoyes tienen que circular a una velocidad inferior a la habitual a su paso por la zona. Este incidente trae de vuelta al fantasma del caos ferroviario desatado el pasado 4 de mayo.

Según ha informado Adif en su cuenta de la red social X a las 13:11h de este domingo, estos robos de cable se han producido entre Monzón de Campos y Arroyo de Villalobón (Palencia) y provocan retrasos en trenes de media y larga distancia, además de mercancías. La circulación se mantiene por esta línea, pese a que a su paso por la zona tienen que disminuir la velocidad y se está trabajando para solventar a la mayor brevedad posible esta incidencia, que no repercute en las otras líneas convencionales que unen Palencia, desde el sur, con Asturias, Burgos o el País Vasco. A las 19:00h, ya estaba reparada la avería.

Para Adif y para el ministro de Transportes, Óscar Puente, llueve sobre mojado. El pasado 4 de mayo, un robo de cobre en cinco puntos de municipios de Toledo provocó que durante la noche de ese domingo varios trenes no pudieran llegar a sus destinos por esta incidencia y provocó importantes retrasos el lunes, con más de 16.000 afectados en total. El suceso la dificultad de comunicaciones en el corredor Madrid-Andalucía en una semana que coincidía con la Feria de Abril, una situación que el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, llegó a calificar de "sabotaje", al tener un "móvil económico difícil de entender". Pese a que el cobre se ha revalorizado en los últimos meses, los 150 metros de cable robado apenas tenían un valor de 300 euros. No obstante, un juzgado de Toledo abrió diligencias por "robo con fuerza" tras el atestado de la Guardia Civil, dejando apartada la tesis del sabotaje.

Solo el pasado ejercicio, la quincena de robos de este tipo registrados en las líneas de alta velocidad provocaron retrasos de 7.000 minutos –casi 117 horas– en la operativa de estos servicios de Renfe, según detallan fuentes del sector. Las Fuerzas de Seguridad registraron en 2024 un total de 4.433 robos de cableado de cobre y materiales conductores, lo que supuso un incremento del 87% si se compara con los delitos por este tipo de sustracciones que se cometieron cinco años antes. Muchas de estas sustracciones se realizan en líneas férreas, afectando al tráfico.

Adif dispone de diversas herramientas de vigilancia, pero no son suficientes para evitar robos, ya que es casi imposible monitorizar de forma permanente y en tiempo real los 4.000 kilómetros de la red, apuntan fuentes de la sección sindical de Adif de CC OO. No obstante, mientras la inversión anual en seguridad del administrador de la infraestructura ferroviaria ha subido un 16% entre 2019 y 2025, los kilómetros a vigilar de alta velocidad se han disparado un 60%, casi cuatro veces más.

Este nuevo episodio es una muestra más de la cuestionable gestión del sistema ferroviario en el último año, plagado de incidentes. Pese a ello, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través del comisionado del Corredor Atlántico, celebrará este martes y miércoles una cumbre europea de alta velocidad, en la que España mostrará su liderazgo en el sector ferroviario, tras construir la mayor red de alta velocidad de Europa y al coste más bajo.