Economía

El sector tecnológico sigue siendo clave para el empleo, a pesar de una ligera desaceleración

Las previsiones de contratación en el sector tecnológico disminuyen en 7 puntos respecto al trimestre anterior, pero aún superan en 5 puntos la media nacional, que se encuentra en un 15%

El empleo tecnológico crece casi al doble de velocidad que la media del resto de sectores
El empleo tecnológico crece casi al doble de velocidad que la media del resto de sectoresUnplashUnplash

El último Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup, recoge que el sector tecnológico sigue siendo optimista respecto a la generación de empleo, con una intención neta de creación de empleo del 20% para el segundo trimestre de 2025, a pesar de una caída de 7 puntos respecto al inicio del año, cuando el sector lideraba las previsiones.

Así, un 37% de las empresas tecnológicas planea aumentar sus plantillas entre abril y junio, mientras que un 46% optará por mantenerlas. Por otro lado, un 17% anticipa reducciones de personal en ese mismo período.

"Aunque el sector muestra una ligera desaceleración en sus intenciones de contratación, sigue siendo uno de los pilares del crecimiento en España. Los datos siguen siendo muy positivos, ya que nuestro país es un hub tecnológico de referencia en el mercado europeo, y debemos potenciar esa situación", señaló.Myriam Blázquez, directora general de Experis.

En cuanto a las previsiones de empleo por sectores, el ranking lo lideran Transporte, logística y automoción, con un 27%, seguidos por el sector financiero e inmobiliario, con un 26%. En tercer lugar se encuentran Bienes y servicios de consumo y Salud y farmacia, ambos con un 25%. Estos dos sectores han mejorado considerablemente sus registros respecto al trimestre anterior, con un aumento de 15 y 8 puntos, respectivamente.

Tras el sector tecnológico, Industria se posiciona en el quinto lugar con un 15%, perdiendo 2 puntos respecto al trimestre anterior. Por su parte, Energía y suministros ha experimentado una leve recuperación, subiendo del 2% al 5% para el período de abril-junio.

El único sector con previsiones negativas es Publicidad y comunicación, que se desploma hasta el -18%, después de haber registrado un sólido 20% en el primer trimestre de 2025. Este descenso de 38 puntos es el más acusado entre todos los sectores.

A nivel global, como en ocasiones anteriores, el sector tecnológico mantiene su liderazgo, a pesar de caer 2 puntos respecto al período enero-marzo, con un 35% de previsiones netas. Le siguen el sector financiero e inmobiliario (32%) y Salud y farmacia (28%). Cierra la clasificación Energía y suministros con un 14%.