Salario mínimo
Sorpresa con el SMI: Yolanda Díaz estudia una nueva subida tras el verano
La ministra de Trabajo adelantó su intención de retomar las negociaciones durante la rueda de prensa del Consejo de Ministros
El Salario Mínimo Interprofesional ha sido tema de debate durante este 2025. En febrero de este mismo año, el SMI se situó en 16.576 euros anuales distribuidos en 14 pagas de 1.184 euros, beneficiando así a alrededor de 2,4 millones de trabajadores.
Una medida que tuvo carácter retroactivo, por lo que el incremento aprobado en el Consejo de Ministros se aplicaba desde el 1 de enero de 2025. Por ello, los trabajadores vieron en sus nóminas de febrero los ajustes correspondientes.
Sin embargo, parece que puede haber novedades acerca del SMI este mismo año. Y es que tal y como ha confirmado la propia ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, después del verano podrían comenzar unas nuevas negociaciones para incrementar este mínimo.
Yolanda Díaz confirma las nuevas negociaciones
El pasado martes 29 de julio, el Gobierno aprobó en el Consejo de Ministros la retribución parcial del permiso parental, así como la ampliación del permiso por nacimiento y cuidado del menor. No obstante, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aprovechó la rueda de prensa posterior para dar una noticia a los ciudadanos españoles.
Y es que según ha confirmado la ministra, tras el verano volverá a reunirse para estudiar una posible nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional. La idea de Trabajo es volver a convocar a la Comisión de Expertos para seguir revalorizando el salario mínimo.
“El salario mínimo ha subido el 64%. Abandonamos aquel salario de 735 euros al mes en 14 pagas”, declaraba la ministra en rueda de prensa, recalcando que subir el salario mínimo “da esperanza”.
Dos subidas en un año
De confirmarse la nueva subida tras las negociaciones, sería la segunda en este 2025. Y es que la Comisión de Expertos que ha anunciado Yolanda Díaz que va a convocar en septiembre es un comité asesor del Gobierno, del que forman parte miembros del Ejecutivo, de los agentes sociales y profesionales académicos.
Este se creó en 2021 para determinar a qué ritmo debía subir el SMI para lograr alcanzar el 60% del salario medio, tal y como queda establecido en la Carta Social Europea.
Para que se produzca este segundo incremento, Trabajo deberá volver a convocar la mesa de diálogo con los diferentes agentes sociales, en este caso sindicatos y patronal. En este sentido, se antoja complicada dicha negociación teniendo cuenta el resultado de la última vez que se reunieron las tres partes.
La última subida del SMI se acordó entre sindicatos y Trabajo, puesto que la patronal decidió abandonar las negociaciones ante la disconformidad.
Una subida de cara a 2026
A pesar de que las negociaciones comenzaran a partir de septiembre, todo apunta a que esta subida se enmarca de cara a 2026. No obstante, una nueva subida podría dificultar aún más la posición de las empresas. Y es que la realidad es que las empresas aún están digiriendo el impacto de la última subida del salario mínimo interprofesional del 4,4%.
El nuevo aumento anunciado se sumará a los ya realizados en los últimos años desde que Yolanda Díaz es titular de la cartera de Trabajo, acumulando una revalorización del 64% desde 2019.
De esta forma, los incrementos con el paso de los años han ido desde los 950 euros en 2020, hasta los 1.184 euros en 2025, es decir, una subida total de 234 euros en cinco años. Ahora, este incremento podría aumentar en caso de llegar a un acuerdo de cara al próximo año.
Una subida de salario que parece insuficiente
A pesar de que los trabajadores españoles han sufrido de manera positiva un ligero incremento en sus nóminas mensuales, lo cierto es que continúa siendo insuficiente para afrontar cualquier gasto. Por un lado, la inflación sigue acumulándose y creciendo con el paso de los años. Los precios siguen al alza, lo que dificulta la vida de muchos ciudadanos que perciben el SMI.
Por otro lado, la situación de la viviendasigue empeorando, donde miles de personas tienen serias dificultades para acceder a un inmueble. En la actualidad, es casi un lujo tener esta posibilidad.