Pensiones

Tengo 63 años y me han despedido por anunciar que me jubilo: qué dice la ley

Los expertos recomiendan a los trabajadores que comunican su jubilación hacerlo por escrito y conservar copia de la comunicación

Tengo 63 años y me han despedido por anunciar que me jubilo: qué dice la ley
Tengo 63 años y me han despedido por anunciar que me jubilo: qué dice la leyFreepik

Anunciar tu jubilación suele ser una noticia estupenda para tu entorno. Implica que, después de una vida dedicada al trabajo, por fin puedes descansar y disfrutar de lo que te gusta sin excusas. Ya no tienes un horario fijo ni que aguantar a tu jefe. Eres libre y tienes todo el tiempo del mundo para hacer lo que te plazca y todo el mundo se alegra de ello. O casi todo. Anunciar tu jubilación en el trabajo no siempre es una buena noticia para tus superiores.

Cuando te jubilas, es un gesto de cortesía avisar a la empresa con un poco de antelación para facilitar el papeleo por ambas partes. Sin embargo, este gesto, que en un principio beneficia a la empresa y al empleado puede convertirse en una pesadilla. Aunque no sea habitual, hay casos en los que el trabajador es despedido justo después de anunciar su jubilación, pero, ¿es legal hacerlo?

¿Qué dice la ley en España?

En España, despedir a un trabajador por anunciar su jubilación no es legal. La normativa laboral protege a los empleados frente a despidos discriminatorios, y comunicar la intención de jubilarse no constituye una causa justa para extinguir la relación laboral. Sin embargo, muchas empresas desconocen esta protección y actúan de forma incorrecta, lo que puede derivar en conflictos legales.

Según el Estatuto de los Trabajadores, el despido debe estar basado en causas objetivas o disciplinarias reconocidas legalmente. El hecho de que un empleado decida acogerse a su derecho a la jubilación anticipada o plena no entra dentro de estas causas, por lo que cualquier despido motivado únicamente por este anuncio podría ser considerado nulo o improcedente.

Si una empresa despide a un trabajador por anunciar su jubilación, puede enfrentarse a sanciones y verse obligada a readmitir al empleado o a pagar una indemnización significativa. Además, el despido nulo genera la obligación de abonar los salarios dejados de percibir desde la fecha del despido hasta la readmisión.

Anuncia tu jubilación por escrito

Los expertos recomiendan a los trabajadores que comunican su jubilación hacerlo por escrito y conservar copia de la comunicación. En caso de despido, es aconsejable acudir a un abogado laboralista o a los tribunales de lo social para reclamar la nulidad o improcedencia del despido. Esto garantiza que sus derechos estén protegidos y evita que la empresa actúe fuera de la ley.

Aunque despedir a un trabajador únicamente por anunciar su jubilación es ilegal, la empresa sí puede actuar si el empleado no realiza correctamente sus funciones. La protección frente a despidos no significa que los empleados puedan incumplir sus obligaciones laborales sin consecuencias; la ley permite que la empresa aplique despidos disciplinarios o medidas correctivas si existen razones objetivas relacionadas con el desempeño.

En otras palabras, los derechos de los trabajadores y las obligaciones de la empresa deben coexistir. La jubilación anunciada protege al empleado de un despido discriminatorio, pero no le garantiza permanecer en el puesto si incumple sus tareas o perjudica la actividad de la empresa. Este equilibrio busca proteger tanto la seguridad del trabajador como la productividad y el correcto funcionamiento de la organización.