Cargando...
Sección patrocinada por

El tiempo

Las cabañuelas de Jorge Rey advierten de la llegada a España de un fenómeno que "lleva años sin darse" y que "lo cambia todo"

El joven meteorólogo anuncia un otoño 2025 "mucho menos húmedo" con un patrón de neutralidad en el Pacífico que alterará la dinámica atmosférica tradicional, marcando un contraste con el histórico temporal de octubre de 2024

El elemento clave que explica esta predicción es la presencia de un fenómeno neutro en el océano Pacífico YouTube | @eltiempoconjr

Jorge Rey, el meteorólogo burgalés conocido por sus predicciones mediante el método de las cabañuelas, ha anunciado para el otoño 2025 un fenómeno climatológico inusual que "lleva años sin darse" en España. Según sus pronósticos, la estación otoñal será "mucho menos húmeda" que la del año anterior, caracterizándose por una predominancia de anticiclones estacionarios que limitarán las lluvias y mantendrán las temperaturas relativamente altas. Este escenario contrasta radicalmente con el histórico temporal de octubre de 2024, registrado en los anales meteorológicos españoles por sus lluvias torrenciales y la presencia de una DANA excepcional.

Neutralidad del Pacífico y sus consecuencias

El elemento clave que explica esta predicción es la presencia de un fenómeno neutro en el océano Pacífico, sin la influencia de El Niño ni de La Niña, que alterará los patrones atmosféricos convencionales. Esta neutralidad impedirá los grandes movimientos de masas de aire extremadamente frías hacia la península ibérica, favoreciendo, en cambio, la estabilidad meteorológica y la persistencia de anticiclones sobre el territorio español. Jorge Rey advierte que esta configuración "lo cambia todo" respecto a los últimos años, creando un escenario poco habitual en la dinámica climática otoñal.

Las previsiones detalladas del joven meteorólogo indican que septiembre comenzará con tormentas, especialmente en el norte y centro peninsular, para dar paso a una segunda quincena más tranquila con temperaturas en ascenso. Octubre se presentará "más seco y cálido" de lo normal, con lluvias puntuales alrededor de la festividad del Pilar, mientras que noviembre registrará borrascas principalmente en el norte, aunque con menor intensidad que en temporadas anteriores.

Para diciembre, Rey anticipa nieblas y heladas en el interior durante su primera mitad, con una posible llegada de vientos atlánticos y aumento de la humedad hacia finales de mes. El meteorólogo se muestra prudente respecto a este pronóstico, pero subraya que el verdadero cambio podría producirse en el invierno de 2026, cuando la posible evolución hacia un fenómeno de La Niña podría devolver a España patrones invernales más intensos y clásicos.