
Sección patrocinada por 

Tormentas
Previsión del tiempo para mañana, miércoles 19 de junio en España: la DANA "ataca de nuevo"
Para la jornada de mañana se esperan bajas temperaturas y tormentas localmente fuertes en grandes zonas de la Península, de las que se librarán muy pocas provincias

Para este miércoles, 19 de junio, la AEMET ha lanzado unas previsiones meteorológicas que apuntan a cielos muy inestables, cubiertos de opacas nubes grises que dejarán precipitaciones localmente acusadas en su paso por España.
Este mes de junio, que comenzó muy soleado y seco, dejará una semana llena de lluvias, tormentas y fuertes vientos. Pareciese mentira que dentro de solo unos pocos días vaya a empezar ya el verano.
La noche de San Juan se acerca, pero no sabemos aún si el agua dejará hacer las tradicionales hogueras. La lluvia y el viento al menos están ayudando a templar un poco las temperaturas y hacer que la sensación térmica sea más agradable.
Durante todo el mes de junio hemos podido ver cómo se ha ido alternando el calor seco con el frío y las lluvias, y no será hasta después de la noche más larga del año que el verano entre de pleno con calor fuerte y cielos despejados.
Hace nada que sobrepasamos la barrea del "40 de mayo" y, después de unos días de tranquilidad y estabilidad climática, vuelven los cielos a cubrirse de nubes, que descargarán toda su agua sobre la Península Ibérica en su paso hacia el este.
Puede que después de esta racha de frío y precipitaciones, junio, siempre traicionero, ya de paso finalmente al bochorno y los cielos despejados o parcialmente nublados.
Tal y como reza el refrán de hoy sobre este mes: "En junio cuando veas tronada, aguanta que luego escampa". Y esto parece realmente ser cierto pues, para las próximas semanas, se prevé que el cielo vuelva a una situación de mayor estabilidad propia de épocas estivales, dejando un verano seco y despejado.
La DANA castiga todas estas provincias españolas
La situación en casi toda la Península Ibérica y los archipiélagos será inestable debido a una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que se está acercando desde el oeste peninsular. Este fenómeno provocará cielos nubosos o cubiertos en Galicia, el entorno cantábrico y el suroeste peninsular.
También se verán afectadas las áreas de la vertiente atlántica, el alto Ebro y el área pirenaica durante la segunda mitad del día, predominando así los cielos poco nubosos o con intervalos de nubes bajas en la primera mitad.
Se prevén precipitaciones que ocasionalmente irán acompañadas de tormenta desde las primeras horas de mañana, miércoles 19 de junio, en el entorno cantábrico y en norte de Galicia, sin descartar tampoco que den localmente fuertes en áreas de litoral de Asturias y Lugo. Ya por la tarde estas precipitaciones se extenderán al resto de la mitad oeste peninsular, así como al entorno del alto Ebro, al norte de la Ibérica, al Cantábrico oriental y al entorno del Pirineo y aledaños al sur.
Las zonas más castigadas durante la jornada de mañana serán, sin duda alguna, los litorales de Galicia y Asturias a primeras horas, y los entornos Cantábrico y Pirenaico occidentales, donde la probabilidad de chubascos y tormentas localmente fuertes es muy superior al de otras áreas.
Sin embargo, tampoco se descartan lluvias ni en Extremadura ni en Andalucía occidental, especialmente por la tarde. El frente que atraviesa España de oeste a este pasará relativamente rápido, pero no perdonará a casi ninguna provincia de mojarse.
En el resto de la Península Ibérica se esperan intervalos de nubes medias y altas que irán yendo a más a lo largo del miércoles hasta dejar probables precipitaciones con tormenta en áreas del tercio este.
Situación en las islas: Baleares y Canarias
La situación en las Islas Baleares no es muy esperanzadora, pues es posible que se den rissagas en Menorca. Estos fenómenos son una especie de "resaca", oscilaciones del nivel del agua del mar que puede ir desde los diez centímetros hasta los dos metros.
Además, también se esperan en Baleares intervalos de nubes medias y altas que evolucionarán hasta dejar lluvias.
Las Islas Canarias, por su parte, contarán con intervalos de viento fuerte en las zonas más expuestas del archipiélago. En los nortes y este de las islas se darán intervalos de nubes, que podrán dejar precipitaciones débiles y dispersas en las zonas más montañosas.
Caída en picado de las temperaturas
En casi toda España, las temperaturas descenderán drásticamente, con mayor incisión en los interiores de la mitad oriental peninsular, aunque puede que se produzcan leves aumentos en litorales del Levante, la fachada atlántica gallega, la meseta Norte y el norte de Baleares.
El récord a la temperatura mínima más baja lo compartirán mañana dos provincias castellanoleonesas, Ávila y Palencia, que pueden llegar hasta los 8ºC. Para estar a mitad de junio, es un temperatura realmente baja.
Las bajas presiones y la humedad ayudarán a suavizar las temperaturas durante esta semana, dando un respiro a los habitantes de la Península antes de que el verano traiga consigo un bochorno fuerte. Las máximas más altas se alcanzarán en Murcia, donde en algún momento del día se podría llegar a los 33ºC.
Los otros fenómenos de la erosión: viento y calima
La calima probablemente siga resistiendo, aunque no de forma muy intensa, en Baleares y en la fachada oriental peninsular. Ésta, acompañada de precipitaciones de agua, podría dejar el fenómeno llamado "lluvias de sangre", donde confluyen agua y polvo para hacer caer una especie de barro suave que mancha todo a su paso.
Tanto en los litorales de Alborán como en las zonas más expuestas de las Canarias se darán intervalos de viento fuerte, con intervalos de fuerte en los canales entre islas. Predominarán los vientos de componente norte en Galicia y en la vertiente cantábrica.
Sin embargo, en la mitad norte del área mediterránea y el nordeste peninsular reinarán los vientos de componente norte. En el resto de la Península se darán sobre todo los vientos de componente sur y oeste.
Consejos de la DGT para conducir con lluvia y tormentas
Si tienes planeado pasar el miércoles fuera de casa o desplazarte largas distancias y vas a coger el coche, es recomendable seguir estos consejos de la DGT para evitar accidentes:
- Adaptación de la velocidad: conducir sobre pavimento mojado puede reducir la adherencia de los neumáticos, aumentando el riesgo de "aquaplaning", especialmente con lluvias intensas.
- Distancia adecuada: aumenta la distancia entre tu vehículo y el que tienes delante, ya que necesitarás más espacio para frenar y reaccionar en pavimento mojado.
- Frenado suave: evita frenazos bruscos. Frena de manera suave y gradual para evitar la pérdida de tracción.
- Evitar charcos: si es posible, evita conducir a través de charcos profundos o áreas con agua estancada en la carretera, ya que el agua acumulada puede ser más profunda de lo que parece y causar problemas en el motor o el sistema eléctrico.
- Marcas viales: las marcas viales pueden volverse resbaladizas cuando están mojadas. Reduce la velocidad al cruzar estas áreas.
- Huellas de otros vehículos: sigue las huellas dejadas por los vehículos que te preceden para obtener mejor tracción.
- Evitar distracciones: minimiza cualquier distracción al conducir bajo la lluvia, como el uso del teléfono móvil o ajustes en el sistema de entretenimiento.
- Mantén la calma: si te encuentras en una situación de "aquaplaning", no frenes ni gires bruscamente. Mantén el volante recto y suelta gradualmente el acelerador hasta que recuperes la tracción.
✕
Accede a tu cuenta para comentar