Fuerzas Armadas

Defensa encargará a Indra y EM&E los nuevos obuses del Ejército de Tierra y el vehículo anfibio de Infantería de Marina

Ambas empresas recibirán créditos plurianuales por más de 3.152 millones de euros para estos tres programas

Imagen de los obuses 155/52 disparando en distintas maniobras de las unidades del Ejército de Tierra
Imagen de los obuses 155/52 disparando en distintas maniobras de las unidades del Ejército de TierraLa Razón

Giro histórico en la política industrial de defensa en España. El Ministerio de Defensa ha elegido a Indra y EM&E para los nuevos grandes programas de vehículos terrestres en lugar de GDELS-Santa Bárbara Sistemas, proveedor único en este segmento durante décadas.

Así queda reflejado en los reales decretos aprobados este martes por el Gobierno en el Consejo de Ministros que regulan los préstamos por parte del Ministerio de Industria para hasta 18 de los 31 Programas Especiales de Modernización (PEM) del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y Defensa.

Una Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Indra y EM&E gestionará tres de los principales programas: el nuevo vehículo anfibio para la Infantería de Marina, con un crédito de 150 millones de euros; el obús autopropulsado de ruedas, con un préstamo de 1.181 millones de euros; y el obús autopropulsado de cadenas, un programa dotado con una prefinanciación de 1.821 millones de euros. En total, nada menos que 3.152 millones de euros.

En todos los casos, estos importes corresponden a la prefinanciación que adelantará Industria -no al presupuesto total del programa-. Las partidas serán de carácter plurianual y se otorgarán a interés del 0% y no revisable.

Vehículo Lanzapuentes

Indra además estará al frente de otro dos programas terrestres en solitario: el vehículo lanzapuentes de ruedas, con un crédito de 190 millones de euros; y el Sistema de Combate Terrestre Superior, un programa para desarrollar el futuro carro de combate, que tiene un préstamo de 20 millones.

Tras la aprobación de la prefinanciación de Industria, el Ministerio de Defensa procederá de aquí a final de año a la firma de los contratos como en el resto de los 31 PEM del plan. En el caso del obús, el vehículo anfibio o el lanzapuentes de ruedas todavía está por definirse la plataforma, si bien Indra lleva meses en conversaciones con diferentes compañías para alcanzar un acuerdo que incluya la transferencia de tecnología. La mayor parte de los créditos de Industria irán a las primeras fases de I+D y diseño de las plataformas.

Vehículo de Apoyo de Cadenas

A esto hay que sumar otro crédito de 788 millones de euros para Tess Defence, empresa que controla Indra, con Santa Bárbara Sistemas, Sapa y EM&E como socios minoritarios, que permitirá lanzar el programa del Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC).

El proyecto contempla el diseño y fabricación de una familia de vehículos cadena multipropósito capaz de llevar a cabo las misiones operativas y logísticas que actualmente realiza el Transporte Oruga Acorazado (TOA) que han superado ampliamente su ciclo de vida previsto.

Indra, el gran beneficiado

Solo en estos seis programas, Indra recibirá en los próximos años préstamos por valor de 4.150 millones de euros. Tras una primera oleada de créditos para programas de Navantia y Airbus, la compañía que dirige Ángel Escribano es la gran beneficiada de esta última remesa de reales decretos. También estará al frente (y recibirá créditos) para proyectos relacionados con radares, sistemas antidrón, ciberseguridad, drones tácticos o comunicaciones.