
Fuego
Así es el avión FOCA, el anfibio de origen canadiense protagonista de la extinción de incendios en España
Operado por el 43 Grupo de las Fuerzas Aéreas, en estos meses se encuentra desplegado en varios puntos de España para ejercer su labor contraincendios

Con la llegada del verano y el calor, así como la acumulación de material orgánico seco, así como la acción voluntaria o involuntaria del ser humano, los incendios se vuelven unos fenómenos más recurrentes en estos meses del año, llegando incluso a causar víctimas mortales en el proceso. El último caso en España fue el ocurrido hace unas jornadas en Lleida, en el cual murieron dos personas y se quemaron más de 6.500 hectáreas.
La última hipótesis sobre el surgimiento de tal desvastador incendio ha sido el posible salto de una chispa de una máquina cosechadora, originándose a partir de las 17:00 horas en la localidad de Patamolls de Granollers, en la mencionada Lleida. Además de los dos ganaderos muertos, dos bomberos han resultado heridos de carácter leve durante las labores de extinción.
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha comentado al respecto que este será un "verano complicado" debido a que su comunidad autónoma tiene "demasiada masa forestal", invitando a todos los asistentes a "hacer una reflexión" ante un riesgo que afecta a muchas otras regiones de España.
Por ello, la AEMET ha activado el nivel máximo de alerta por incendios en toda España, focalizándose sobre todo en Extremadura, interior de Andalucía, Aragón, Comunidad Valenciana, interior de Cataluña y La Rioja.
Ante esto, España cuenta con diferentes unidades y equipamiento destinado a la extinción de incendios, como aviones anfibio Tipo 2, aviones de carga en Tierra, aeronaves de Coordinación Tipo 1 y los helicópteros bombarderos de Tipo 1 y 2, desplegados en todo el territorio nacional para paliar estas catástrofes.
¿Cómo es el avión anfibio Tipo 1?
Ante los crecientes incendios en España, las Fuerzas Armadas poseen diferentes aeronaves capacitadas para la extinción de fuegos, llegando sus funciones a no solo paliar los efectos de las llamas mediante el lanzamiento de agua y/o retardante, sino también a la coordinación de efectivos desplazados y observación del terreno.
Una de ellas es el avión anfibio Tipo 1 FOCA, siendo este el más representativo de la labor antiincendios española, que es operado y mantenido por el 43 Grupo de las Fuerzas Aéreas, unidad fundada en 1980 dependiente de manera orgánica del Mando Aéreo General y operativamente de la Unidad Militar de Emergencias.
Este avión, siendo sus modelos el Canadair CL-215T y Bombardier 415, de fabricación canadiense, forman parte de las Fuerzas Armadas desde 1989 Siendo aviones con dos motores turbohélice, estos fueron diseñados de manera específica para extinguir incendios a lo largo y ancho de la península.

Con un depósito de carga de agua con capacidad entre los 5.500 y 6.000 litros de agua, es capaz de alcanzar una velocidad de crucero de 300 kilómetros por hora, teniendo también una alta maniobrabilidad que le permite operar en ríos, bahías o lagunas. Con ello, estos aviones están capacitadas para su misión principal, la extinción de incendios, pero también son empleados en misiones del Servicio de Búsqueda y Salvamento.
Aunque están operativos todo el año, los medios disponibles cambian según la época del año y si el número de incendios es mayor o menor. Entre el 1 de octubre y el 15 de junio, cuando los incendios suelen ser menos probables, se mantienen únicamente dos aviones con capacidad de despegue inmediato en la base aérea situada en Torrejón de Ardoz, en Madrid.
Sin embargo, en temporada alta, comprendida entre el 15 de junio y el 30 de septiembre, es cuando se mantienen la mayoría de los aviones y sus tripulaciones listos para despegar a cualquier punto de la Península y las Islas Baleares, estando esta vez distribuidos en cinco bases aéreas situadas en la mencionada Torrejón de Ardoz, Zaragoza, Santiago de Compostela, Albacete, Palma de Mallorca y Málaga.
Asimismo, la propiedad de estos aviones es compartida entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio para la Transición Ecológica y el reto Demográfico.
✕
Accede a tu cuenta para comentar