
Defensa
¿Está preparada Europa militarmente? La opinión del Almirante Garat
El exmilitar reconoce que Europa carece de todo aquello que la OTAN ha delegado a lo largo de su historia en Estados Unidos

La situación internacional se ha vuelto cada vez más tensa debido al conjunto de movimientos estratégicos que están redefiniendo el equilibrio global y que, de seguir así, mucho se teme que acabará teniendo terribles consecuencias.
El acercamiento de Donald Trump a Vladímir Putin en busca de una posible solución de paz para la guerra en Ucrania ha generado incertidumbre entre los aliados occidentales, que temen que cualquier acuerdo pueda favorecer los intereses de Rusia y, por ende, pueda ir en detrimento de la seguridad global.
Al mismo tiempo, la decisión de la administración Trump de imponer nuevos aranceles a países de todo el mundo ha desatado una guerra comercial que amenaza con desestabilizar aún más la economía global y profundizar las rivalidades geopolíticas.
Así, debido a este clima de incertidumbre, la OTAN ha instado a sus miembros a aumentar el gasto en Defensa para reforzar su capacidad militar ante una posible escalada del conflicto, llamando a un rearme claro que ha generado una profunda preocupación en la población, que teme que el mundo se encamine hacia un escenario bélico de gran magnitud.
¿Está preparada Europa militarmente? La opinión del Almirante Garat
Nadie mejor que una persona que conoce la complejidad del mundo armamentístico para reflexionar sobre la preparación militar de Europa para hacer frente a un posible conflicto a gran escala. En este sentido, el almirante retirado Juan Rodríguez Garat, ha hecho lo propio en un artículo del digital 'El Debate'.
El almirante, crítico por la falta de cultura de Defensa de la sociedad, apunta que Europa tiene grandes carencias militares en lo que a infraestructuras críticas se refieren, empezando por la defensa de los cielos, que hoy corren peligro ante una posible amenaza balística.
En este sentido, el exmilitar apunta que realmente pocos ciudadanos son conscientes de la vulnerabilidad de los cielos europeos, que hoy están más amenazados que nunca por su indefensión, no solo ante misiles balísticos procedentes de Rusia, sino también de lugares como China, Irán, Corea o el Sahel.
A ello se le suma la desprotección en sistemas de artillería y de largo alcance, stock de municiones, ataques con drones (que cada vez son más frecuentes), o frente a "tecnologías innovadoras" como la Inteligencia Artificial o la computación cuántica, claves para llevar a cabo ataques cibernéticos.
En definitiva, el Almirante Garat reflexiona que Europa carece de todo aquello que la OTAN ha delegado a lo largo de su historia en Estados Unidos, por lo que apunta que a Europa ahora le toca "aplicarse" y "prepararse" para hacer el desembolso correspondiente para aumentar el gasto en Defensa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar