Exposición

Esteban: más de media vida plasmando «el factor humano del Ejército» en lienzos

El ilustrador y viñetista expone hasta el domingo en Madrid sus obras, en las que muestra a los militares como «parte de nosotros»

Exposición de Esteban sobre el ejército @Gonzalo Pérez Mata
José Manuel Esteban junto a una de las obras que expone en MadridGonzalo Pérez Mata Fotógrafos

José Manuel Esteban (Madrid, 1967) lleva más de media vida dibujando al Ejército de Tierra español. Pero no desde el clásico punto de vista bélico o ilustrando grandes operaciones. No. Él busca una cara más humana, más amable y, sobre todo, más cercana. Porque su intención es dar a conocer a los militares a los ciudadanos, a ese pueblo al que sirven incluso dando su propia vida y que, sin embargo, para muchos son algo totalmente ajeno. «Es el factor humano dentro, alrededor y fuera del Ejército», explica a LA RAZÓN, periódico del que también es viñetista.

«El Ejército es pueblo (y a veces viceversa)», se lee en una de sus últimas obras, en las que ha querido plasmar esa idea, la de que «el Ejército es parte de nosotros, no son señores que están ahí metidos en un cuartel, sino que son personas con familias», explica mientras señala el lienzo, en el que se ve una jura de bandera civil en el patio del Cuartel General del Ejército de Tierra.

Este cuadro forma parte de una serie de escenas en las que ha querido plasmar esas ocasiones, como festividades o celebraciones, «en las que el Ejército está en contacto con la población civil». Por ejemplo, el relevo de guardia y el solemne izado de bandera que se hace una vez al mes en ese mismo cuartel y que atrae a numerosos curiosos a la madrileña calle Alcalá o el último Día de las Fuerzas Armadas en Oviedo, mostrando esa relación con los ciudadanos en el lugar en el que se reúnen los militares antes de desfilar.

Exposición de Esteban sobre el Ejército
Exposición de Esteban sobre el EjércitoGonzalo Pérez Mata La Razón

Estas obras son solo un ejemplo de las más de 300 que ha pintado para el Ejército, muchas de las cuales decoran las paredes de unidades, cuarteles o museos militares. Y ahora, varias de ellas se exponen (hasta el domingo) en el Centro Cultural de los Ejércitos, en la calle Gran Vía de Madrid. Son 50 obras físicas y otras 80 que pueden disfrutarse a través de una pantalla digital. Una muestra que cuenta con el apoyo de la Oficina Marca Ejército, de la que Esteban es embajador.

Una selección de momentos militares en la que, además de esa cercanía a la sociedad civil, también se muestran otros momentos más operativos con puntos de vista diferentes de la vida diaria o de las misiones de los uniformados.

Así, en los caballetes se apoyan, por ejemplo, imágenes de la recientedespedida de los «paracas» el día que partieron hacia Eslovaquia para liderar la brigada multinacional de la OTAN. Seis escenas que muestran a unos serios militares con su boina negra formados, pero en las que también se les ve despidiéndose de sus parejas o sus hijos. «Lo importante en esto es todo lo que no es el pegar tiros o solo el desplegar», señala.

O una militar sola en una habitación, con su uniforme perfectamente colocado sobre la cama, en la Residencia Militar Logística «Infante Don Juan», un centro de paso para muchos efectivos, («personal de carácter transeúnte», como ellos lo definen). Una obra que lo único que quiere mostrar es otra realidad diferente de las Fuerzas Armadas, reduciendo esa dureza que se les presupone a sus miembros a un momento de soledad que muchas veces va incluido en la vida castrense.

Exposición de Esteban sobre el Ejército
Exposición de Esteban sobre el EjércitoGonzalo Pérez Mata La Razón

En otras se ven, por ejemplo, divertidas escenas de los cascos azules en Líbano, que recogió durante una de sus muchas visitas a las tropas, como a las que estuvieron en Afganistán, también presentes en la muestra.

Junto a ellas, fragmentos de los 500 años de historia del Ejército, «parejos a la historia de España; desde los Reyes Católicos hasta nuestros días», explica mientras cuenta que con estas últimas ilustraciones prepara un libro.

Y todas, presididas por dos obras principales: la del Rey calzándose unas botas militares y la de la Princesa Leonor cuando ingresó en la Academia de Zaragoza, cargando en una mochila el mapa de España: «El futuro».