Inmigración

Desbordados en Baleares por las pateras: "No tenemos ni agua para darles"

Interior constata que ha aumentado un 77% la llegada de inmigrantes a Baleares en la primera quincena de agosto

Sucesos.- Llegan 14 pateras a Baleares con más de 200 personas a bordo
Sucesos.- Llegan 14 pateras a Baleares con más de 200 personas a bordoEuropa Press

Las Islas Baleares corren el riesgo de que se saturen sus servicios públicos por las oleadas de pateras. La ruta con Argelia ya está más que consolidada, según las fuentes policiales consultadas por LA RAZÓN, y el material cada vez es más escaso. "No tenemos ni agua para darles", lamentan estas fuentes que acuden a los avisos en Formentera.

Desde el principio del verano, los expertos están avisando que Mallorca, Ibiza y Formentera iban a ser los puntos más cotizados por la ruta de las mafias de la inmigración. El buen tiempo en el viaje ha provocado un aumento significativo de los trayectos que están acordando estas organizaciones criminales dedicadas a la trata de personas.

El choque diplomático con Argelia de los últimos tiempos por el cambio de postura del Gobierno por el Sahel ha provocado que las autoridades del país hayan rebajado los filtros sobre las pateras. Una conducta que ha supuestos que las mafias fijen los puertos de esta zona como inicio de estos peligrosos viajes.

No es el único factor político. Estas mismas fuentes aseguran que el Ejecutivo de Meloni en Italia ha endurecido sus normas en cuanto a la inmigración. "El resultado es que para las pateras entrar a Europa por España", reflexionan resignados estas fuentes.

Una puerta de entrada a Europa

En esta nueva oleada de llegadas, Formentera ha estado cerca del colapso. Los trabajadores estaban hasta arriba y no podían hacerse cargo de más personas. "No tenían ni agua para darles", admiten en declaraciones a este medio.

La situación provocada también ha generado más carga laboral para los agentes de la Policía Nacional. Estos funcionarios son los encargados de identificar y hacer las gestiones administrativas. Una vez que se realizan, los inmigrantes quedan en libertad hasta que se formalice sus reclamaciones.

Sucesos.- Llegan cinco pateras más a Baleares y el número de migrantes llegados en las últimas horas supera los 150
Sucesos.- Llegan cinco pateras más a Baleares y el número de migrantes llegados en las últimas horas supera los 150Europa Press

Este es el punto más importante ya que estas personas utilizan este periodo para marcharse de España y asentarse en otros países de la Unión Europea. Una circunstancia que acaba provocando que las mafias vean nuestro país como una "entrada fácil" hacia el viejo Continente.

Si la semana pasada se vivieron momentos complicados, la madrugada del lunes no fue a menos el problema. Al menos 107 migrantes fueron rescatados o interceptados tras alcanzar las costas del sur de Mallorca, Ibiza y Formentera a bordo de seis pateras.

La presión migratoria no cesó y por la tarde de ese mismo día y la madrugada de ayer otros 111 personas llegaron en seis embarcaciones. Según los datos facilitados, Servicio Marítimo Provincial de la Guardia Civil y Salvamento Marítimo interceptaron a 14 personas de origen magrebí en el Faro de Punta Anciola (Cabrera).

La presión se traslada a Formentera

También durante la tarde del lunes, la Guardia Civil de Formentera auxilió a un total de 15 personas de origen magrebí en zona de línea de costa de la isla de Formentera. Esa misma noche, el Servicio Marítimo Provincial de la Guardia Civil y Salvamento Marítimo rescataron a 24 personas del mismo origen en el mar al sur de la isla de Formentera.

En este sentido, la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ya habilitó la pasada semana distintos espacios en los puertos de Palma, Ibiza y la Savina (Formentera) para acoger de forma temporal a migrantes llegados en patera y garantizar una atención humanitaria adecuada.

Así, en lo que va de año un total de 243 embarcaciones han arribado a las costas de Baleares con 4.538 migrantes, de acuerdo con el recuento de la Agencia EFE a partir de las cifras de la Delegación del Gobierno en Baleares. Por su parte, en 2024 arribaron al archipiélago de forma irregular por mar 5.882 migrantes, según el Informe Anual de Seguridad Nacional del Ministerio del Interior.