La estrategia política

ERC sigue la estrategia de Sánchez y anticipa que Vox será primera fuerza de la derecha

Los republicanos se mueven de cara al próximo ciclo electoral

GRAFCAT4190 BARCELONA 01/11/2026.- Francesc-Marc Álvaro, periodista y diputado de ERC en el Congreso, analiza en una entrevista con EFE la competencia política entre PP y VOX, a raíz de la publicación de su último libro "El franquisme en temps de Trump". EFE/ Quique Garcia
Entrevista al periodista y diputado de ERC Francesc-Marc ÁlvaroQuique GarciaAgencia EFE

Francesc-Marc Álvaro, periodista y diputado de ERC en el Congreso, vaticina que "Valencia es el laboratorio español" donde Vox superará al PP como principal partido del "bloque de la derecha".

En una entrevista con motivo de la publicación de su libro "El franquisme en temps de Trump" (Pòrtic) -cuya edición en castellano aparecerá en febrero-, Álvaro subraya que el líder de Vox, Santiago Abascal, "no quiere ser el satélite, el complemento o la muleta del PP", sino que pretende "sustituir" a los populares.

Abascal aspira a que, "en el bloque de la derecha, el partido grande sea Vox y el pequeño sea el PP", y esto "es lo que pasará en Valencia", augura Álvaro, que entiende que la gestión de la dana del año pasado por parte del presidente valenciano, Carlos Mazón, pasará factura al PP y de ello se beneficiará Vox.

En su opinión, Vox experimentará en la Comunidad Valenciana "una gran explosión hacia arriba" porque "aprovechará el descontento" ciudadano, mientras que el PP se verá "minorizado", y la izquierda, "pese a haber liderado la protesta contra la indecente ineficacia de Mazón", no será capaz de capitalizar electoralmente este malestar.

"Por eso Vox espera con mucho interés lo que pase en Valencia, porque es el laboratorio español", expone el autor, antes de añadir: "No me gusta hacer de futurólogo pero aventuro que, según cómo, en Valencia veremos el mundo del futuro".

Feijóo "se equivoca" desdeñando la "lección" de Merkel

Francesc-Marc Álvaro, cuyo escaño en el Congreso de los Diputados se sitúa justo delante de la bancada de Vox, considera que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, "se equivoca" al hacer caso omiso de la "lección" de la excanciller alemana Angela Merkel, que "marcó el faro moral de la derecha democrática" frente a la ultraderecha.

Lo que hizo Merkel, ahonda, fue dejar claro que la CDU, su partido de centroderecha en Alemania, "forma parte del campo democrático y nunca formará parte del campo antidemocrático" aliándose con formaciones de extrema derecha.

Es cierto, admite Álvaro, que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, "frena a Vox en el 'Madrid D.F.' simplemente porque hace el papel de Vox. Es como una marca blanca de Vox dentro del PP".

A su entender, el PP hace "seguidismo" de la estrategia de la extrema derecha, pero "el drama de Feijóo es que nunca podrá ser tan contundente como Ayuso y Vox".

Aznar, "un 'neocon' descolocado"

En cambio, Álvaro ve coherentes las críticas hacia la formación de Abascal vertidas por el expresidente del Gobierno José María Aznar, que el pasado jueves afirmó que el único objetivo de "la extrema derecha de Vox" es acabar con el PP, partido que considera "único pilar constitucional que queda en España".

Álvaro ve a Aznar como "un 'neocon' clásico" que representa "el sistema" y que "no puede estar de acuerdo con Donald Trump ni con toda esta gente" que viene a "reventar las instituciones".

"Los 'neocons' están en el campo demócrata. Han sido superados por la disrupción ultra y están descolocados", resume.

Aliança Catalana, el "caballo de Troya" del españolismo

En Cataluña, va al alza una fuerza de extrema derecha independentista, Aliança Catalana, pero esta formación presidida por Sílvia Orriols, según Francesc-Marc Álvaro, es el "caballo de Troya del españolismo".

"Mi tesis es que Aliança Catalana es un partido anticatalanista", sostiene el diputado de ERC, que argumenta que Orriols apela a una Cataluña "pura" y "excluyente" que choca con la idea integradora que habían defendido todas las versiones del catalanismo hasta ahora.

Por ello, lanza un llamamiento a Junts para que "no caiga en el error" de dejarse influir por un partido que impugna la concepción "integradora" de Cataluña que reivindicaba el expresidente catalán Jordi Pujol.

Sobre la decisión de Junts de dar por rotos sus acuerdos con el PSOE, Álvaro pone de relieve el dilema que afronta el partido de Carles Puigdemont, que debe aclarar si quiere ser "un partido que recuerde a la vieja Convergència o un partido disruptivo e inesperado que actúa para desestabilizar la política española", porque "las dos cosas no se pueden hacer a la vez".