
Defensa
España exportó material de defensa por valor de 1.976 millones de euros en el primer semestre de 2024
Francia, Arabia Saudí y Ucrania destacan entre los principales destinos

España exporta material militar como parte de su estrategia industrial y de defensa, impulsando el desarrollo del sector aeroespacial y tecnológico, además de generar empleo e ingresos. Estas exportaciones también fortalecen las relaciones estratégicas con aliados de la UE, la OTAN y otros países, dentro de acuerdos de cooperación internacional en materia de seguridad.
En su primera comparecencia desde que asumió el cargo, la secretaria de Estado de Comercio, María Amparo López Senovilla presentó ante la comisión parlamentaria las estadísticas sobre la exportación de material de defensa, incluyendo las cifras del primer semestre de 2024. Destacó que España está "firmemente comprometida" con estas exportaciones y con el control de los productos de defensa y doble uso, asegurando que el comercio se realice con las máximas garantías de seguridad y transparencia.
Control de armas
Uno de los objetivos prioritarios de la Secretaría de Estado es evitar el envío de material de defensa al mercado ilícito y combatir su proliferación. Para ello, España exige un certificado de "último destino", con el fin de garantizar que el material exportado no será utilizado por terceros no autorizados. Este tipo de control, aplicado también por EE.UU., Alemania, Suecia, Suiza y República Checa, sitúa a España a la "vanguardia" en medidas de supervisión.
En el primer semestre de 2024, España exportó material de defensa por valor de 1.976 millones de euros, lo que supone un incremento del 13% respecto al mismo periodo del año anterior. De este total, un 61% de las exportaciones se dirigieron a países de la Unión Europea, lo que equivale a 1.212 millones de euros. Dentro de las categorías de productos, destacó la exportación de aeronaves, que representó 1.339 millones de euros, casi el 70% del total.
López Senovilla también detalló las cifras de 2023, cuando el valor total de las exportaciones de defensa alcanzó los 3.764 millones de euros, lo que supuso un 24% del total autorizado, que fue de 15.703 millones de euros. En cuanto a los destinos, el 45% de las exportaciones fueron a países de la Unión Europea, con Francia y Alemania como principales receptores, mientras que el 56% se dirigió a países de la OTAN, sumando 2.113 millones de euros. El resto de las ventas, que representaron un 38% del total (1.444 millones de euros), se distribuyeron en otros países.
Por categorías, las aeronaves supusieron el 60% del total de las exportaciones, con un valor de 2.203 millones de euros. Entre las entregas más destacadas, España envió dos aviones de reabastecimiento en vuelo y dos aviones de transporte a Francia, dos corbetas a Arabia Saudí, dos aviones de transporte a Irlanda y Canadá, y un avión de transporte a Reino Unido, Serbia, Kazajistán, India, Gabón y Filipinas. En 2023, no hubo denegaciones en la exportación de material de defensa.
En cuanto a las exportaciones de productos y tecnologías de doble uso —aquellos con aplicación civil y militar—, en 2023 aumentaron un 36%, alcanzando un valor de 394 millones de euros, frente a los 289 millones del año anterior. No obstante, estas exportaciones solo representaron un 12% de las operaciones autorizadas, que ascendieron a 3.263 millones de euros.
Los principales destinos de estos productos fueron Noruega, China y Estados Unidos, aunque el 66% de las exportaciones se distribuyó entre 95 países. Sin embargo, 26 operaciones fueron denegadas, incluyendo aviones no tripulados, software, material de laboratorio y sustancias químicas. Según la secretaria de Estado, algunas de estas operaciones fueron rechazadas por riesgo de desvío a Rusia, su posible uso en programas militares con riesgo de proliferación o por incumplimiento de normativa nacional e internacional.
Un caso particular fue la denegación de una licencia para exportar sistemas de autopiloto a Israel en julio de 2023, debido a la falta de información y el riesgo de que el material se desviara a conflictos bélicos, además de existir restricciones impuestas por acuerdos internacionales de no proliferación.
En relación con el primer semestre de 2024, López Senovilla confirmó que las exportaciones de defensa alcanzaron los 1.976 millones de euros, lo que representa un incremento del 13% respecto al mismo período de 2023. Como en años anteriores, el 61% de estas exportaciones se dirigió a países de la Unión Europea, con las aeronaves como el principal producto exportado.
Durante este mismo periodo, se denegaron 14 operaciones de exportación, todas ellas con destino a Cuba, un país sometido a embargo. Estas operaciones estaban relacionadas con exportaciones de pistolas y municiones de diferentes calibres.
Las exportaciones de material policial y de seguridad sumaron 528.055 euros, mientras que las licencias autorizadas para otro tipo de material representaron el 36,5%, con un valor de 1,4 millones de euros. En este ámbito, los principales destinos fueron Francia, Marruecos y Mauritania, y no hubo denegaciones en la exportación de material antidisturbios durante el primer semestre de 2024.
En cuanto a Ucrania, aunque el informe no especifica cifras concretas, España ha mantenido su compromiso con el país dentro del marco de cooperación de la UE y la OTAN. Se han enviado carros de combate Leopard 2A4, sistemas de defensa antiaérea, munición de artillería y equipamiento de protección.
Con estas cifras, España reafirma su apuesta por el sector de la defensa, combinando el crecimiento de su industria con el cumplimiento de estrictos controles de seguridad y transparencia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar