Cargando...

Exteriores

Gibraltar: por fin un "claro impulso" hacia el acuerdo final tras cuatro años

Albares califica de "excelente" su reunión en Bruselas con el comisario encargado de las negociaciones

El control de acceso entre Gibraltar y La Línea EUROPAPRESS

La Comisión Europea (CE) ha asegurado que hay un "claro impulso" en las negociaciones sobre el acuerdo en torno a Gibraltar tras el Brexit, y llamó a "capitalizar" esa situación para concluir las conversaciones "con éxito".

En ese sentido se expresó hoy el comisario europeo de Comercio y encargado de las negociaciones sobre el Brexit, Maros Sefcovic, tras reunirse en Bruselas con el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares.

"Tuve un valioso intercambio con el ministro español José Manuel Albares sobre el progreso hecho en Gibraltar. Los equipos han trabajado incansablemente a todas horas y hay un claro impulso", escribió Sefcovic en redes sociales.

Agregó que es "crucial que capitalicemos esto para concluir con éxito las negociaciones" y que permanece en contacto "para los siguientes pasos". Albares, por su parte, también en redes sociales, afirmó que el encuentro con Sefcovic fue "excelente": "Excelente encuentro con el comisario Maros Sefcovic sobre el acuerdo en relación a Gibraltar. Compartimos voluntad y determinación para alcanzar el acuerdo".

Sefcovic ya había dicho el lunes, tras reunirse en Londres con el ministro de Exteriores del Reino Unido, David Lammy, que ambos están centrados en concluir con "éxito" las negociaciones con Gibraltar. El presidente del Consejo Europeo, António Costa, afirmó también el lunes que la Unión Europea y el Reino Unido "no están muy lejos" de cerrar un acuerdo sobre la situación de Gibraltar tras el Brexit.

Después de muchos tira y afloja diplomáticos entre España y el Reino Unido a cuenta del Peñón, por fin se atisba en el seno de la UE el estatus definitivo de Gibraltar tras el Brexit que entró en vigor hace ya cuatro años. A la constante disputa sobre las aguas, se ha sumado en los últimos tiempos la creciente tensión en la Verja, donde los trabajadores españoles que cruzan diariamente a la Roca viven con la incertidumbre de la situación laboral y las medidas de control en el paso fronterizo.