Casa Real

El Rey invoca una "paz valiente" y la "reconciliación" en Oriente Medio a su llegada a Egipto

Felipe VI se ha referido a la "total devastación" de Gaza y al "sufrimiento indecible" de la población en plena ofensiva terrestre israelí

Los Reyes han aterrizado en Egipto el mismo día que ha comenzado la ofensiva terrestre israelí de la Ciudad de Gaza. Una coyuntura explosiva a la que se ha referido Felipe VI en su primera intervención en El Cairo ante la comunidad española: "Este viaje tiene lugar en un momento convulso y trágico en la región. La Reina y yo somos conscientes de la gran incertidumbre que genera el complejo e inestable contexto regional y por eso queremos transmitiros nuestro apoyo y cercanía, y con ella la de vuestros compatriotas".

"En un escenario así, España y Egipto compartimos un anhelo que sostenemos con convicción: de convivencia pacífica, diálogo y reconciliación en Oriente Próximo que permita finalmente un entorno de estabilidad para el desarrollo de los pueblos con dignidad y justicia. De momento parece una utopía, pero debe ser posible y todos debemos contribuir a que así sea", ha dicho Don Felipe ante unas 200 personas en un céntrico hotel cariota.

Después de expresar ese anhelo, el Rey ha bajado a la realidad sobre el terreno para rememorar que "este último episodio" del conflicto, desencadenado por el "brutal ataque terrorista a Israel de hace ya casi dos años", ha extendido una sombra que ya es demasiado larga. "Ha provocado una respuesta con incontables víctimas, que ha degenerado en una crisis humanitaria insoportable, el sufrimiento indecible cientos de miles inocentes y en la total devastación de Gaza", ha señalado.

El Rey también ha querido invocar la "paz de los valientes" en referencia a los Acuerdos de paz de Oslo de 1993, un proceso que arrancó en la Conferencia de Madrid en 1991 y que terminó con la foto histórica de Yaser Arafat e Isaac Rabin dándose la mano. Un hito en este región que abogaba por la solución de los dos Estados que aún defienden, entre otros, España y Egipto.

Felipe VI ha tenido un recuerdo a los viajeros y personajes insignes que pasaron por un país que ellos conocen esta semana de forma oficial por primera vez en una década de Reinado: "Al reunirnos hoy, no podemos sino recordar a los viajeros y estudiosos españoles que en el pasado llegaron a esta tierra milenaria, desde los diplomáticos e historiadores que en el siglo XIX se acercaron a ella con admiración y respeto. Esas mismas cualidades unieron a figuras que marcarían nuestra cultura -Menéndez Pidal, Gregorio Marañón, Soledad Ortega, Jaume Vicens Vives o Isabel García Lorca-, quienes en 1933 visitaron Egipto y otros lugares del Mediterráneo y regresaron a España profundamente transformados por la experiencia. Julián Marías la evocaría en sus Notas de un viaje a Oriente".

La visita de los Reyes, la primnera que realizan juntos a un país de Oriente Medio, tendrá un marcado carácter cultural´y económico, además de político. Después de verse mañana con el presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi, el jueves tendrá lugar un foro empresarial para incventivar las oportunidades españolas en un país de difícil entrada por la corrupción y la inestabilidad.

A partir de la tarde del jueves el viaje de Estado se completará con una estancia en Luxor, donde los Reyes van a inaugurar la nueva iluminación del templo de Hatshepsut, un proyecto en el que participa España. Asimismo, visitarán el Museo de Luxor y varias tumbas del Valle de los Reyes.