Interior

Marlaska lleva a los policías a pagar 700 euros por chaleco: "Patrullar las calles con material de nuestro bolsillo"

Agentes denuncian la inacción de Marlaska que sigue sin proporcionar chalecos antibalas de dotación a toda la plantilla de la Policía Nacional

Dos agentes de la Policía Nacional.REMITIDA / HANDOUT por POLICÍA NACIONALFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma06/09/2025
Dos agentes de la Policía Nacional.POLICÍA NACIONALEuropa Press

Agentes pagando material de su propio bolsillo para protegerse. La falta de chalecos antibalas de dotación es aún una triste realidad que afecta a diversas unidades de la Policía Nacional. LA RAZÓN ha podido hablar con varios de estos efectivos que tuvieron que abonar más de 600 euros por este equipamiento. Señalan directamente al Ministerio del Interior por no proporcionarles los medios adecuados.

El suceso violento de la semana pasada en Puente de Vallecas (Madrid), donde un joven clavó un cuchillo en la cabeza a un policía, ha puesto de nuevo de actualidad la importancia de las herramientas defensivas de las que disponen los agentes. En este caso, el casco reforzado de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) salvó la vida del funcionario.

Sin embargo, aún hay componentes del Cuerpo que no disponen de los equipamientos adecuados y tienen que rascarse el bolsillo para adquirirlos. LA RAZÓN ha conocido varios casos de primera mano. "La situación es especialmente grave en determinadas comisarías", valoran a este medio fuentes policiales que se encargan de la seguridad ciudadana.

Uno de los ejemplos más flagrantes se produce en el distrito de Ciudad Lineal en Madrid donde hay 24 agentes del Grupo Operativo de Respuesta (GOR) no disponen de ningún chaleco antibalas, ni caducado ni en mal estado. "Simplemente no tienen ninguno", asegura estas fuentes.

Además, otros dos efectivos utilizan chalecos caducados, tres emplean tallas inadecuadas y 14 han solicitado el cambio de interior por exterior, sin que la Dirección General de la Policía haya dado respuesta. No es el único punto de la capital donde se viven este tipo de problemas.

Del mismo modo, en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, alrededor de 25 policías en servicio operativo llevan más de un año sin recibir su chaleco de dotación, a pesar de que desarrollan tareas de seguridad ciudadana en un entorno de alto riesgo. "Todos ellos fueron destinados allí tras el último concurso de méritos y aún no han recibido ninguna prenda de protección balística individual", advierten estas fuentes.

La factura de uno de los chalecos

A esta grave situación se suma la de los policías en prácticas, que también carecen de chalecos de dotación individual, a pesar de realizar labores operativas de seguridad ciudadana en patrullas y dispositivos junto a agentes en activo. Un caso parecido están sufriendo las mujeres que no reciben las tallas adecuadas. LA RAZÓN ha tenido acceso al abono de uno de estos medios por parte de una de las afectadas. La factura supera los 680 euros.

La factura del chaleco antibalas que adquirió una policía en Madrid
La factura del chaleco antibalas que adquirió una policía en MadridLR

Para el sindicato Jupol esta situación es "escandalosa e inaceptable" y vulnera la misma normativa que obliga a proporcionar medios de protección individual a todo el personal que desempeñe funciones en entornos de riesgo. "En pleno año 2025, resulta inconcebible que el Ministerio del Interior siga ignorando su propia normativa, condenando a los policías a jugarse la vida desprotegidos o a tener que costearse de su propio bolsillo un equipo esencial para su seguridad", critica el portavoz nacional Ibón Domínguez.

La entidad ha exigido explicaciones inmediatas al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por esta nueva muestra de dejación de funciones y abandono institucional hacia los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. El sindicato recuerda que en Alicante ya consiguieron iniciar una vía judicial por esta problemática porque constituye una vulneración grave de la normativa de Prevención de Riesgos Laborales.

Sobre este asunto también existe una circular de la Dirección Adjunta Operativa, del 23 de diciembre de 2014, que obliga a dotar con chaleco antibalas individual a todo agente en servicio operativo. "Esta acción judicial busca sentar un precedente que obligue al Ministerio del Interior a cumplir con la ley y proteger adecuadamente a los policías nacionales", reconocen.

Asimismo, desde Jupol se detalla de que estas quejas ya han sido elevadas formalmente ante la Dirección General de la Policía, y el sindicato seguirá actuando en todas las instancias posibles, tanto administrativas como judiciales, hasta lograr que todos los agentes operativos, incluidos los policías en prácticas, dispongan de su chaleco antibalas de dotación individual.

"No son un lujo"

El sindicato recuerda que los chalecos antibalas no son un lujo ni un complemento opcional, sino una herramienta de trabajo esencial y una obligación legal derivada de la normativa de Prevención de Riesgos Laborales. "Es intolerable que el Gobierno exija profesionalidad y entrega a los policías nacionales mientras les niega lo más básico para proteger su vida", señaló Domínguez, portavoz de JUPOL.

El sindicato UFP achaca a la falta de Presupuestos que no haya un chaleco antibalas individual para cada policía
El sindicato UFP achaca a la falta de Presupuestos que no haya un chaleco antibalas individual para cada policíaEuropa Press

De la misma forma, exigen al ministro Grande-Marlaska y a la Dirección General de la Policía que procedan de forma inmediata a la dotación completa e individual de chalecos antibalas a todos los agentes en servicio operativo, incluidos los policías en prácticas, quienes también realizan labores de seguridad ciudadana y deben contar con la misma protección que el resto de sus compañeros.

Para finalizar, Jupol advierte de que, de persistir esta situación, se emprenderán acciones legales por vulneración de la normativa de seguridad laboral y por dejación de funciones del Ministerio del Interior. "No vamos a permitir que se siga jugando con la vida de los policías nacionales. El Gobierno debe asumir su responsabilidad y dotar de medios a quienes cada día protegen a los ciudadanos", concluye Domínguez.

Client Challenge