Interior

El nuevo 'número tres' de Marlaska: un hombre de Estado ligado a Rubalcaba

Eugenio Pereiro Blanco es un comisario experto en terrorismo que este martes será nombrado 'número tres' de Interior en el Consejo de Ministros

Eugenio Pereiro, jefe de la comisaría general de Información
Eugenio Pereiro, jefe de la comisaría general de Informaciónlarazon

El Consejo de Ministros aprobará este martes el nombramiento de Eugenio Pereiro Blanco, ex comisario general de Información de Policía Nacional, como nuevo director general de Coordinación y Estudios del Ministerio del Interior. Fernando Grande-Marlaska incorpora a su equipo a un hombre de Estado que fue uno de los mandos de la máxima confianza de Alfredo Pérez Rubalcaba, según recuerdan quienes le conocen.

Así, el nuevo 'número tres' de Marlaska, que está jubilado de la Policía Nacional, desembarcará en Interior con una máxima que lleva practicando desde hace años: anteponer los intereses de España por encima de los suyos propios y una libertad absoluta ya que no tendrá que volver a ningún puesto. Siempre disponible las 24 horas del día es otro de sus métodos de trabajo.

A lo largo de los años se ha ganado el respeto de sus subordinados con quienes ha cuajado una relación estrecha por su cercanía. Eso sí, huye del protagonismo porque su cometido es básicamente trabajar. Le describen como uno de los mandos más accesibles y más formados y reconocidos a nivel internacional.

Marlaska elige a Eugenio Pereiro, exjefe de Información de la Policía, como nuevo director de Coordinación en Interior
Marlaska elige a Eugenio Pereiro, exjefe de Información de la Policía, como nuevo director de Coordinación en InteriorEuropa Press

Los campos sobre los que Pereiro ha trabajado es la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo. Precisamente este último campo es el que más domina gracias a su etapa al frente de la CGI, que abandonó hace unos meses cuando llegó al cargo Javier Susin, en noviembre de 2024.

Pereiro (1959) ingresó en la Policía Nacional en 1980 como inspector en prácticas y, desde entonces, fue ascendiendo en las escala Ejecutiva y Superior del cuerpo hasta alcanzar la máxima categoría de comisario principal en 2015. En sus 44 años de servicio, ha ocupado múltiples destinos entre los que destacan la jefatura de la Brigada Central de Crimen Organizado, de la Unidad Central de Investigación Tecnológica y de la Unidad Central de Drogas y Crimen Organizado (todas ellas adscritas la Comisaría General de Policía Judicial).

Los últimos puestos del 'número tres' de Marlaska

En diciembre de 2017 fue nombrado comisario general de Extranjería y Fronteras y en octubre 2018 comisario general de Información, cargo que ocupó hasta su jubilación en octubre 2024. Además, Pereiro ha cursado el Grado en Criminología y el Máster en Dirección Estratégica de la Seguridad Pública, ambos en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, y posee una veintena de condecoraciones nacionales y extranjeras.

Sustituye en el cargo a José Antonio Rodríguez (1956), que lo ocupa desde julio de 2018. Ingresó en la Policía Nacional en 1977 y en sus 48 años de servicio destacan destinos como la jefatura del Servicio de Análisis y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad (1994-2000), consejero de Interior en China, Japón y Corea del Sur (2011-2015), director del Gabinete de Estudios de Seguridad Interior (GESI) de la Secretaría de Estado de Seguridad (2006-2011) y director general de Coordinación y Estudios desde julio de 2018.

En marzo de 2021 alcanzó la fecha de jubilación como policía nacional, pero se prolongó su periodo de servicio para que pudiese seguir ejerciendo el cargo en el que ahora va a ser relevado. José Antonio Rodríguez es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y autor de varias obras sobre seguridad pública, ha impartido seminarios y conferencias dentro y fuera de España sobre diferentes cuestiones relacionadas con la seguridad interior y está en posesión de numerosas condecoraciones policiales.