Caso 'fontanera'

El PSOE explica que no denuncia de momento a Leire porque "ya se está desdiciendo"

El partido, en cualquier caso, quiere esperar a ver cómo se desarrolla el procedimiento

La portavoz del PSOE y secretario general del Grupo Socialista en el Congreso, Montse Mínguez, ha explicado este lunes que el partido no tiene, por el momento, intención de denunciar a la exmilitante Leire Díez, porque "ya se está desdiciendo".

"Creo que lo hemos demostrado en estos meses: no tenemos nada que ocultar. Que nadie se confunda. El PSOE no tiene nada que ver con el PP. No jugamos al empate, en esto ganamos de goleada. Cualquier cosa que no encaja con nuestros principios… hemos actuado de manera inmediata. El PSOE no es la Gürtel, eso es el PP. Aquí no hay sedes pagadas en B. Y Leire Díez no forma parte ya del PSOE, tampoco Koldo ni el señor Ábalos", ha explicado Mínguez.

En los últimos días, Leire Díez ha sido citada como imputada ante el Juzgado de Instrucción nº 9 de Madrid bajo la acusación de liderar una trama junto al empresario Javier Pérez‑Dolset y el periodista Pere Rusiñol, para recabar información sensible sobre mandos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y de la Fiscalía Anticorrupción con el objetivo de “anular o malbaratar” investigaciones que afectan a políticos y empresarios del entorno socialista.

Díez ha solicitado al juez que se declare la nulidad de los audios que forman parte del sumario —entre ellos una grabación del fiscal Ignacio Stampa— donde ella se presenta como “mano derecha” del ex­secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, al considerar que vulnerarían su derecho al secreto profesional y que fueron obtenidos o publicados en condiciones que podrían afectar su valor procesal.

Por su parte, Díez rechaza que estuviera actuando en nombre del PSOE y declara que no tiene relación formal con el partido en la actualidad. Según sus declaraciones, su labor con los empresarios y abogados investigados formaba parte de una investigación que ella misma emprendió con vistas a realizar un libro sobre las “cloacas del Estado”. En ese marco, insiste en no ser ni “fontanera” ni “cobarde”.

Políticamente, el episodio ha generado fuerte repercusión: el partido en su momento abrió un expediente informativo contra ella y finalmente ella solicitó darse de baja voluntariamente como militante, evitando así un proceso disciplinario interno. La oposición, por su parte, incluye este asunto entre los elementos por los que exige mayor transparencia y responsabilidades públicas.