
Tribunales
Santos Cerdán pide su inmediata libertad "en coherencia" con lo acordado para Ábalos y Koldo
Fuentes de su entorno confían en que abandone Soto del Real a mediados de noviembre
Santos Cerdán ha pedido al magistrado Leopoldo Puente que le ponga "inmediatamente en libertad" tras la decisión de no encarcelar a José Luis Ábalos y Koldo García. El que fuera secretario de Organización del PSOE asegura en un nuevo escrito que, "en coherencia con las decisiones adoptadas en las últimas horas" por parte del Tribunal Supremo, "no existe argumento constitucional" que justifique su permanencia en prisión.
El político, que permanece en Soto del Real desde el pasado 30 de junio, es consciente de que podría obtener la libertad en las próximas semanas, según confirman fuentes de su entorno. En concreto, se baraja mediados de noviembre como la fecha en la que se le podría revocar la medida de privación de libertad, toda vez que el máximo legal de prisión provisional por riesgo de destrucción de pruebas es de seis meses. En cualquier caso, y a tenor de las decisiones acordadas con los otros investigados de la trama, Cerdán ha vuelto a pedir la excarcelación asegurando que la situación es "incomprensible".
"La percepción que produce esta incomprensible situación es que la pretendida justificación de la situación de prisión provisional no es otra que la espera a la llegada del informe patrimonial definitivo del Sr. Cerdán acordado hace meses. No obstante, la espera de un atestado de la Policía Judicial no es un motivo que ni la Ley ni el intérprete de la Constitución hayan avalado en ningún momento como tal", reza el escrito al que ha tenido acceso LA RAZÓN. Se refieren sus abogados al oficio que prepara la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre su situación patrimonial.
"Incomprensible agravio comparativo"
Del mismo modo, reitera que se produce un "incomprensible agravio comparativo" con Ábalos y Koldo ya que ambos siguen en libertad pese a la sospecha de que tienen dinero en el extranjero. "Si aquellos que tienen contactos internacionales, posibles cuentas con terceros y la posibilidad de disponer de dinero todavía no hallado por la investigación no son objeto de prisión provisional por riesgo de destrucción de esas fuentes de prueba, mucho menos quien no tiene acreditada la existencia de cuentas de terceros ni contactos internacionales ni se le ha hallado a pesar de los meses de investigación cantidad de dinero alguno, merece la adopción de la prisión provisional para proteger la investigación", alega.
Al hilo, continúa exponiendo que si la imputación del exministro de Transportes y su antigua mano derecha lo es por un delito de integración en organización criminal de la que formaría parte Santos Cerdán, "no llega muy bien a comprenderse" cómo una parte de esta red puede poner en riesgo las fuentes de prueba, mientras que el resto no las compromete. "Es difícil de entender cuáles son las acciones de 'ocultación o destrucción' de pruebas que únicamente y en carácter exclusivo puede realizar el Sr. Cerdán y no el resto de miembros de esa supuesta trama", rezan los abogados de Cerdán.
Cabe recordar que el instructor le mandó a prisión provisional, previa petición de la Fiscalía Anticorrupción, tras tomarle declaración el 30 de junio. El magistrado Puente expuso entonces -y ha mantenido en sus sucesivos pronunciamientos- que el exdirigente socialista se situaría como cabecilla de una de las dos presuntas organizaciones criminales investigadas en esta causa, implicada en un presunto amaño de adjudicaciones de obra pública a cambio de mordidas. Al respecto, los investigadores sostienen que Cerdán controlaba en última instancia el reparto de dichos fondos y, por lo tanto, podría destruir fuentes de prueba de quedar la libertad.
Inmunidad parlamentaria
Con todo, los abogados de Cerdán insisten en que se le habría investigado estando aforado y, por lo tanto, al margen de la legalidad al no haber cursado el correspondiente suplicatorio. Aunque tanto el magistrado como la Fiscalía han desmentido este extremo, Cerdán reitera que "se violentó de forma clara" su inmunidad parlamentaria". Según alega, el "atropello" de su aforamiento dio pie a su imputación y su posterior ingreso en prisión, lo que derivó en la violación de su derecho fundamental a la participación política.
Además, y en sintonía con lo defendido recientemente por Ábalos y Koldo, insiste en que las diligencias han mutado su naturaleza, ya que arrancaron por el pelotazo de las mascarillas, si bien ahora incluyen otros hechos que no deberían ser objeto del procedimiento. Con todo, el que fuera "número tres" del PSOE ha aprovechado el escrito para volver a arrojar dudas sobre el inicio de esta investigación penal. Cerdán ha defendido desde el primer momento que su imputación responde a una maniobra política en respuesta al determinante papel que jugó para que Pedro Sánchez formara gobierno tras la moción de censura en 2018, como en los posteriores comicios.
✕
Accede a tu cuenta para comentar