Ahogamientos

Galicia suma 44 muertes por ahogamiento en lo que va de año, tercera comunidad con más víctimas

El balance nacional de la Real Federación de Salvamento confirma el peor dato en una década, con 368 fallecidos en España, 49 de ellos menores de edad

La playa es el lugar donde se sucedieron más ahogamientos.
La playa es el lugar donde se sucedieron más ahogamientos. larazon/

Las aguas gallegas vuelven a teñirse de luto. Entre enero y agosto de este año, un total de 44 personas perdieron la vida ahogadas en Galicia, según los datos publicados este jueves por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS). El registro sitúa a la comunidad como la tercera de España con más víctimas mortales, solo por detrás de Andalucía (66) y la Comunidad Valenciana (50), y por delante de territorios como Canarias (43) y Cataluña (42).

El informe, que recoge el peor balance en la última década a nivel nacional con 368 fallecidos en espacios acuáticos, alerta de una tendencia especialmente grave durante los meses de verano. Solo entre mayo y agosto murieron 274 personas en toda España, lo que equivale a una media de un ahogamiento cada once horas.

Grupos más vulnerables

Uno de los datos que más preocupa a los expertos es el de los menores de edad. En lo que va de año 49 niños y adolescentes han perdido la vida ahogados, a los que se suman otros 27 jóvenes de entre 18 y 25 años. La RFESS insiste en la necesidad de reforzar la supervisión constante y de introducir la educación acuática desde edades tempranas, como herramientas clave para reducir la siniestralidad.

En el extremo opuesto, la edad también se convierte en un factor de riesgo. Entre los 65 y los 74 años se concentra el mayor número de muertes (74 casos), seguidos por el grupo de 55 a 64 años (51) y los mayores de 75, con 50 fallecidos. En Galicia, las estadísticas muestran que una parte importante de los ahogamientos afecta a personas mayores que sufren indisposiciones o no valoran adecuadamente la peligrosidad del medio acuático.

Playas, el escenario principal de los sucesos

Aunque los ríos, embalses y piscinas también registran muertes, el mar gallego es el escenario predominante de los ahogamientos. En agosto, mes en el que las playas se llenan de bañistas, 33 de las 65 muertes en España se produjeron en la costa, frente a las 14 en piscinas y las 18 en ríos u otros entornos.

El papel de los socorristas se revela decisivo: solo 14 de las muertes en agosto tuvieron lugar en espacios con servicio de salvamento activo, frente a las25 en playas o piscinas donde este no estaba operativo y las 26 en zonas que carecían de él. De ahí la insistencia de la federación en reforzar la cobertura de vigilancia, especialmente en puntos de gran afluencia de visitantes, como el litoral gallego.