Vídeo

Úrsula Corberó y Eva Longoria cuentan la gran diferencia entre los rodajes de España y EEUU: "Es sagrado"

Las dos actrices comparan culturas y formas de trabajo en una entrevista conjunta en los pasados Premios Platino

Úrsula Corberó.
Úrsula CorberóGtres

Son dos de las actrices más conocidas a nivel internacional. Eva Longoria lleva años acostumbrada a ser una estrella mundial gracias a exitosos trabajos como su papel de Gabrielle Solís en "Mujeres desesperadas", mientras que para Úrsula Corberó es más relativamente nuevo, puesto que la popularidad le llegó allende las fronteras españolas gracias a dar vida a Tokio en "La casa de papel" de Netflix.

El caso es que Corberó va camino de convertirse en otra de nuestras actrices más internacionales, al estilo de Penelópe Cruz o Paz Vega, y de hecho ya ha trabajado en varios rodajes en Estados Unidos, como en las películas "Snake Eyes: el origen" o "Lift".

Muchas horas de trabajo al otro lado del charco que le permiten comparar las formas de trabajar en España y Estados Unidos, al lado de otra gran profesional como Eva Longoria. Ambas intercambiaron opiniones en la alfombra roja de los pasados Premios Platino, y las dos están de acuerdo en que en el país de Trump falta una costumbre que en el nuestro "es sagrada".

La gran diferencia entre los rodajes en España y EEUU

"En Estados Unidos no paran para comer", comienza diciendo Corberó ante las cámaras de "SmartPlatino.tv", una afirmación que Longoria confirma con humor: "No tenemos bocadillo".

Úrsula Corberó va más allá y comenta que no es sólo una cuestión de almuerzo o aperitivo, sino de que tampoco se para a comer: "No hay comida. Nosotros a las 11 cortamos para el bocadillo, y son 15 minutos sagrados para comérselo".

Eva Longoria da fe de ello y cuenta su experiencia personal: "Es sagrado. Cuando yo estaba grabando en Cataluña con Carmen Maura, a las 11:00 se paraba para el bocadillo, y luego había una hora para comer".

Además, la actriz estadounidense celebra que en España "solo son ocho horas de trabajo, en Estados Unidos son muchas más horas".

Corberó confirma que "allí son más 'workaholic', y Longoria tiene claro qué sistema elegiría si tuviera que hacerlo: "Es diferente, pero creo que tienen razón en España".

De hecho, Corberó señala que pensaba que en los rodajes españoles se trabajaba muchas horas hasta que probó en Estados Unidos: "Allí pensé 'ostras, creo que prefiero España'".

¿Qué hace Eva Longoria en España?

Eva Longoria se encuentra en España protagonizando la docuserie "Eva Longoria: Searching for Spain", producida por CNN. En esta serie de ocho episodios, estrenada el 27 de abril de 2025 en Estados Unidos, la actriz explora la rica gastronomía y cultura españolas mientras reconecta con sus raíces asturianas .

El programa la lleva a recorrer diversas regiones del país: desde Asturias, donde visita el pueblo de Longoria -de donde proviene su apellido-, hasta Galicia, Madrid, Andalucía, San Sebastián, Barcelona y Sevilla. En cada lugar, prueba platos típicos como mariscos gallegos, tortilla española, jamón ibérico y tapas andaluzas. Además, comparte experiencias con reconocidos chefs como Dabiz Muñoz, Ferran Adrià, Dani García y Pepe Solla, quienes la introducen en la diversidad culinaria de España.

La serie también muestra momentos personales, como su visita a familiares lejanos en Asturias y la organización de un banquete en su casa de Marbella para amigos y seres queridos. Este proyecto no solo celebra la cocina española, sino que también es un viaje emocional para Longoria, quien busca honrar sus raíces y compartir la riqueza cultural de España con el mundo.