Inquietud

Alarma por la seguridad de Sarkozy en prisión: "Su foto valdría su peso en oro"

Frente al trato preferente que denuncian sus adversarios políticos, su hijo Louis ha relatado sus condiciones reales en la cárcel parisina, rodeado de "yihadistas, narcotraficantes y pederastas reincidentes", y el alto riesgo de que se vulnere el derecho a preservar su imagen

Francia.- Declaran ante un tribunal de París dos reclusos de la prisión de La Santé por amenazas al expresidente Sarkozy
Nicolas SarkozyEuropa Press

El ingreso de Nicolas Sarkozy en la cárcel parisina de La Santé está generando el revuelo esperado. El 25 de septiembre de 2025, un tribunal de París condenó al expresidente francés a cinco años de prisión por “asociación criminal” en la financiación de su campaña presidencial de 2007 con fondos del régimen de Muammar Gaddafi en Libia.

El tribunal dictó que la condena fuese ejecutable de inmediato, incluso antes de que se resuelva el recurso de apelación. Finalmente, ingresó en prisión el 21 de octubre de 2025,, en una celda individual dentro de una sección para internos "vulnerables", con medidas de aislamiento por razones de seguridad.

Sarkozy entra en la prisión parisina de La Santé por la financiación de su campaña de 2007
Sarkozy entra en la prisión parisina de La Santé por la financiación de su campaña de 2007TERESA SUAREZAgencia EFE

Desde entonces, no faltan las críticas de quienes sospechan que podría estar recibiendo un trato preferente. Gérald Darmanin, ministro de Justicia de Francia, visitó a Sarkozy en prisión el pasado jueves 30 de octubre. Esta visita provocó una queja formal de un colectivo de abogados quienes la consideraron como un favor especial que podría menoscabar la confianza en la justicia.

Francia.- El ministro de Justicia francés visita en prisión al expresidente Sarkozy
Francia.- El ministro de Justicia francés visita en prisión al expresidente SarkozyEuropa Press

Dado que es la primera vez que un expresidente francés se encuentra en prisión para cumplir una condena de este tipo, la atención mediática y política es máxima. Ese factor amplifica la polémica sobre seguridad, trato y equidad.

Sin embargo, en una columna publicada en "Valeurs Actuelles", dedicada a los agentes de policía que han acompañado a su familia durante muchos años, su hijo Louis Sarkozy ha expresado su inquietud por la falta de seguridad de su padre.

"Yihadistas, narcotraficantes y pederastas reincidentes"

El candidato a la alcaldía de Menton, que fue padre de su primer hijo solo dos días después del encarcelamiento de Sarzoky, escribe: "El pasillo donde duerme Nicolas Sarkozy es uno de los lugares más peligrosos de Francia”. Afirma que sus compañeros son "yihadistas, cabecillas de redes de narcotráfico y pederastas reincidentes". "Gritan su nombre a través de las paredes, lo amenazan por la noche. Y además, una foto de mi padre valdría oro".

Los diputados Danièle Obono y Ugo Bernalicis, del partido La France Insoumise, visitaron la prisión de La Santé el lunes 27 de octubre, acompañados por periodistas de Le Monde y Politis , ejerciendo su derecho parlamentario a visitar cárceles. La visita tenía como objetivo reunirse con Nicolas Sarkozy, así como con los dos agentes de seguridad encargados de su protección. "Intentaban demostrar que el exjefe de Estado recibía un trato preferencial", informó la prensa.

La administración penitenciaria, no obstante, denegó el acceso a los dos cargos electos para evitar cualquier incidente. Personas cercanas al expresidente consideraron esta decisión prudente, ya que temían que la situación pudiera haber escalado fácilmente.

Turismo carcelario

Hervé Marseille, senador centrista por Hauts-de-Seine, denunció el "turismo carcelario" orquestado por La France Insoumise."¡Es vergonzoso! Los parlamentarios tienen derecho a visitar las cárceles, por supuesto, pero aquí vemos claramente el objetivo: voyerismo, provocación contra Nicolas Sarkozy".

En CNews, el comentarista Éric Naulleau fue aún más mordaz: "¡Qué barbaridad hay que tener en la cabeza para participar en semejantes provocaciones, para intentar humillar a un hombre en prisión!"

La seguridad del esposo de Carla Bruni también preocupa a sus abogados. Según información revelada por Le Figaro, el Tribunal de Apelación de París examinará la solicitud de libertad el lunes 10 de noviembre. La petición se presentó el mismo día de su encarcelamiento. "Desde el momento en que entró en prisión, los criterios que justificaban su detención dejaron de aplicarse", declaró Christophe Ingrain, su abogado.

El día de la audiencia, los abogados también deberán demostrar que su cliente no tiene intención de huir del país y que "no representa ninguna amenaza para la búsqueda de la verdad". "Esperamos que el Tribunal de Apelación devuelva a la justicia francesa la dignidad que merece", explicó Jean-Michel Darrois, otro de sus abogados. Si se aprobase la solicitud, podría ser puesto en libertad esa misma noche o al día siguiente.