
México
Los agricultores mexicanos temen más al narco que a Trump
El narcotráfico tiene más fuentes de ingresos además del fentanilo o la coca

A lo que menos le tienen miedo los agricultores mexicanos es a los aranceles de Trump. Y eso que México es la huerta de Estados Unidos. Los aranceles serían solo un inconveniente comparado con la crisis que viven por amenazas de origen nacional. Y es que los cárteles siguen sembrando el pánico en el campo mexicano. Hace unos días aparecía sin vida el cuerpo del líder de los agricultores del limón de Michoacán, Bernardo Bravo, un joven de 41 años que había denunciado en varias ocasiones las amenazas del crimen organizado para incrementar el precio de los limones.
El pasado mes de febrero ya lo había publicado en su página de Facebook. "Amigos y amigas productores de limón, a través de este medio les informo que hemos recibido una serie de amenazas dentro del Tianguis Limoneros en Apatzingán", escribía en su cuenta en la red social. "Continuaremos solicitando a las autoridades avances en materia de seguridad para que el delito de extorsión al limón termine", alertaba entonces en su publicación.
Bernando Bravo era un símbolo de resistencia en Michoacán. En el verano de 2023, Bravo convocó un paro general de todo el sector limonero en protesta por la situación que estaban viviendo, lo que provocó una drástica reducción del abastecimiento en los mercados y un encarecimiento de este producto esencial en la cesta de la compra mexicana. En ese momento, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador accedió a incrementar las medidas de seguridad. El padre de Bravo también fue asesinado en 2013 por exactamente el mismo motivo: denunciar la extorsión.
Michoacán, lider en la producción
Michoacán, en el centro de la República, es el principal productor de limón -limón verde mexicano, lima en España- a nivel nacional. El 70% de la cosecha nacional, unas 850.000 toneladas, procede de este estado. Esta fruta es un ingrediente indispensable de la cocina mexicana: guacamole, margaritas... condimento indispensable de los tacos. Además de producir limón, Michoacán es líder en la producción y exportación de aguacate y de frutos rojos como arándanos, fresas y zarzamoras... una industria millonaria. Su localización estratégica en el centro del país hace que de esta lucrativa fuente de ingresos.
Además de la producción y distribución de fentanilo o cocaína a Estados Unidos, el narco mexicano ha diversificado sus ingresos desde hace mucho tiempo. De hecho, gran parte de sus ingresos ya no tienen que ver con las drogas. Según informes recientes de la DEA, la agencia antidrogas de Estados Unidos, el segundo canal de ingresos del crimen organizado es el contrabando de combustible robado a PEMEX, lo que se conoce en México como el "huachicol".
Con Bernardo Bravo son ya 13 los empresarios, líderes gremiales y pequeños comerciantes que han muerto por denunciar extorsiones o negarse a pagar "derecho de piso" en los últimos 18 meses. Son 13, al menos que se sepa. Volviendo al campo, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) advirtió el mismo día que se conoció la muerte del líder limonero que la situación que vive el sector agrícola mexicano ya no es solo una amenaza directa para los jornaleros, los productores y sus familias sino también para la "seguridad alimentaria del país".
✕
Accede a tu cuenta para comentar


