Trump

Trump reduce a un mínimo histórico de 7.500 el número de refugiados admitidos en EE. UU

El gobierno estadounidense también anunció que dará prioridad a los sudafricanos blancos dentro de este plan

EEUU.- La ONU subraya que "los ensayos nucleares jamás pueden permitirse" tras las declaraciones de Trump
EEUU.- La ONU subraya que "los ensayos nucleares jamás pueden permitirse" tras las declaraciones de TrumpEuropa Press

La administración Trump anunció este jueves que Estados Unidos solo aceptará 7.500 refugiados en el año fiscal 2026, una caída drástica frente a los más de 100.000 que se admitían anualmente bajo el mandato de Joe Biden. Esta cifra representa el nivel más bajo desde la creación del Programa de Admisión de Refugiados en 1980. La decisión se formalizó mediante un memorando de la Casa Blanca que redefine los criterios de prioridad.

El nuevo plan establece que “la mayoría de las plazas se asignarán a afrikaners de Sudáfrica” y a “otras víctimas de discriminación ilegal o injusta en sus países de origen”. El presidente Trump ha justificado la medida afirmando que los blancos sudafricanos enfrentan una “situación terrible”, llegando a calificarla como “genocidio”, una afirmación ampliamente rechazada por expertos y por el propio gobierno de Pretoria. En mayo, ya había llegado un primer grupo de 50 afrikaners para ser reubicados en Estados Unidos.

Aaron Reichlin-Melnick, del American Immigration Council, denunció que el programa, que ha acogido a más de dos millones de personas desde 1980, “ahora se usará como vía para la inmigración blanca”. Por su parte, Krish O’Mara Vignarajah, presidenta de Global Refuge, también criticó la medida: “En un momento de crisis en países como Afganistán, Venezuela o Sudán, concentrar la mayoría de admisiones en un solo grupo socava el propósito y la credibilidad del programa”.

Además de reducir el número de refugiados, según ha señalado el Daily Mail, la administración Trump ha iniciado el proceso para retirar el Estatus de Protección Temporal (TPS) a ciudadanos de Afganistán, Haití, Venezuela y otros países. El TPS protege a personas que no pueden regresar a sus países por conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones extraordinarias. Esta retirada afectaría a decenas de miles de personas que actualmente residen legalmente en EE. UU.

Desde su regreso al poder en enero de 2025, Trump ha intensificado su política migratoria con medidas como la suspensión del Programa de Admisión de Refugiados mediante orden ejecutiva en enero, y la promesa de deportar millones de migrantes indocumentados. La nueva política refuerza su discurso de “priorizar a quienes comparten nuestros valores”, según declaraciones previas del mandatario.

El gobierno sudafricano ha reiterado que los blancos no enfrentan persecución sistemática en el país. Aunque representan solo el 7,3 % de la población, los blancos sudafricanos poseen dos tercios de las tierras agrícolas y tienen ingresos tres veces superiores al promedio de la población negra. El sistema de apartheid, impuesto por gobiernos afrikaners, fue abolido en 1994 tras décadas de lucha por los derechos civiles.