
Venezuela
Qué significa el enorme despliegue militar que ha hecho Estados Unidos en Venezuela, ¿hay peligro de invasión?
La tensión militar se dispara en el Caribe con el despliegue del mayor portaaviones del mundo, mientras la región contiene la respiración ante un huracán histórico y Argentina consolida un drástico giro político

El panorama político en el cono sur americano vive una notable sacudida tras la reciente cita con las urnas en Argentina. El partido del presidente Javier Milei ha logrado una victoria contundente en las elecciones de mitad de mandato, un resultado que le proporciona un importante respaldo para impulsar su controvertido proyecto de reformas económicas y le concede un mayor margen de maniobra en el tablero político.
Sin embargo, este triunfo electoral no ha servido para apaciguar las aguas en el seno del oficialismo. La euforia de la victoria convive con una tensión latente, centrada en la figura de Karina Milei, hermana del mandatario y pieza clave de su gobierno. Justo antes de unos comicios considerados cruciales, se enfrenta a crecientes críticas internas que evidencian las fracturas dentro del proyecto que lidera el Ejecutivo.
Mientras tanto, a miles de kilómetros, el Caribe se prepara para un doble frente de amenaza que combina la fuerza de la naturaleza y la presión militar. El huracán Melissa, una de las tormentas más potentes jamás registradas, avanza de forma implacable hacia Cuba y Jamaica, donde las autoridades ya han activado todos los protocolos de emergencia ante un impacto que se prevé devastador, tal y como informa el medio Economist.
Un continente entre la presión militar y el pulso político
De hecho, a la amenaza del huracán se suma un despliegue militar estadounidense de envergadura en la región. La Administración Trump ha ordenado al USS Gerald Ford, el portaaviones más grande del mundo, que ponga rumbo a las aguas caribeñas. El buque, que zarpó de Croacia el pasado 26 de octubre, representa una escalada de presión evidente en una zona estratégicamente sensible. Este tipo de demostraciones de fuerza, sin embargo, se producen en un contexto en el que otras potencias desarrollan armamento específico para contrarrestarlas, como el temido misil conocido como el "asesino de portaaviones" que supone una amenaza directa para estos gigantes navales.
Asimismo, el envío de este coloso naval no constituye un movimiento aislado, sino que se enmarca en una estrategia más amplia de Washington en el área de operaciones del Comando Sur. A principios de octubre, más del diez por ciento del total de los activos navales de Estados Unidos ya se encontraban desplegados en esta zona, una concentración de fuerza que subraya el interés de la Casa Blanca en la región.
Finalmente, en medio de este complejo escenario de crisis políticas, militares y climáticas que se entrelazan, la selva amazónica persiste como un actor silencioso pero fundamental. Este ecosistema, conocido como el gran pulmón del planeta, sigue cumpliendo su papel vital: provee el agua esencial para la agricultura de Brasil y almacena ingentes cantidades de carbono, un factor clave para un equilibrio global cada vez más frágil.
✕
 Accede a tu cuenta para comentar 

 
	                 
	                 
	                

