Guerra comercial

Un analista explica por qué China puede aguantar mejor que EEUU el golpe de Trump

Si el yuan, la moneda china, se mantiene estable frente al dólar, los consumidores estadounidenses acabarán soportando costes más altos que los exportadores chinos

Economía.- China aplica desde hoy aranceles adicionales a las importaciones agrícolas desde EE.UU.
Economía.- China aplica desde hoy aranceles adicionales a las importaciones agrícolas desde EE.UU.Europa Press

China se acerca a un escenario en el que no tiene "nada que perder", advierte un analista después de que la Casa Blanca impusiera una partida de aranceles adicionales al gigante asiático, con lo que la tasa de gravámenes sobre las importaciones del país asiático es en total del 104 %. "El margen de beneficio del sector exportador chino (para sectores con alto valor añadido) ronda el 30 % o el 40 %. Si EE.UU. impone aranceles superiores al 35 %, estaría eliminando la mayor parte de sus beneficios. Que el arancel sea del 70 % o del 100 % no tendrá importancia porque básicamente ya impide que China comercie, al menos directamente, con Estados Unidos", señala en un informe a sus abonados el experto Dan Wang, director para China de Eurasia Group.

Según Wang, los exportadores chinos optarán por buscar mercados alternativos, especialmente en el Sur Global, y reducir los envíos directos a Estados Unidos. Y es que, para sortear tasas, muchas empresas chinas reexportaban sus productos a través de países como Vietnam, al que ahora Washington también ha aplicado aranceles, en su caso del 46 %.

"Pero si el yuan, la moneda china, se mantiene estable frente al dólar, los consumidores estadounidenses acabarán soportando costes más altos que los exportadores chinos", agrega. Pekín ha dicho que no cederá ante Trump en materia de política comercial y respondió a los aranceles del 34 % a los productos chinos anunciados por el presidente Donald Trump el 2 de abril con la imposición de ese mismo porcentaje a los bienes estadounidenses.

Tras el contraataque chino, el republicano amenazó con imponer un 50 % adicional, lo que eleva el total de gravámenes sobre los bienes chinos al 104 % y confirma una rápida escalada en la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.

Horas antes, Trump había dicho que Pekín quiere un acuerdo sobre aranceles "desesperadamente", pero consideró que no sabe "cómo empezar" a negociar y recalcó que la Casa Blanca espera la llamada del presidente chino, Xi Jinping.

En las posibles futuras negociaciones entre Pekín y Washington está también el futuro de la aplicación TikTok en EE.UU., que el Gobierno de Trump ha exigido desligar de su matriz, la china ByteDance, para poder operar en territorio estadounidense.