Defensa

Estados Unidos abandonó esta arma, pero ahora Japón está probándola con éxito: puede ser decisiva

Japón marca un hito en la carrera armamentística con una prueba pionera: su nuevo cañón de riel naval ha disparado con éxito contra un buque real por primera vez en el mundo, un avance clave para la defensa hipersónica

Estados Unidos abandonó esta arma, pero ahora Japón está probándola con éxito: puede ser decisiva
Estados Unidos abandonó esta arma, pero ahora Japón está probándola con éxito: puede ser decisivaATLA

Japón se ha colocado a la vanguardia de la carrera por el armamento del futuro con un avance de enorme envergadura. La Agencia de Adquisición, Tecnología y Logística (ATLA) del país asiático ha confirmado el éxito de la primera prueba mundial de un cañón de riel electromagnético disparado desde un buque contra un objetivo naval real, un arma que utiliza fuerza electromagnética en lugar de pólvora para lanzar proyectiles a velocidades extremas.

Este hito tecnológico, que redefine las capacidades navales, se llevó a cabo a bordo del buque experimental JS Asuka durante una serie de maniobras desarrolladas entre junio y principios de julio. La culminación de estas pruebas supone la validación de un concepto que hasta ahora había presentado enormes desafíos técnicos: el disparo exitoso en condiciones marítimas, abriendo la puerta a una nueva era en la guerra naval.

Por otro lado, el éxito nipón contrasta frontalmente con el camino seguido por Estados Unidos, que a principios de la década de 2020 decidió abandonar su propio programa de cañones de riel. La potencia norteamericana se topó con obstáculos tecnológicos que consideró insalvables tras una década de investigación y una inversión multimillonaria, mientras Japón ha seguido apostando por un proyecto que ahora da sus frutos, tal y como informa el portal especializado The War Zone. Mientras tanto, la Armada de Estados Unidos continúa modernizando su flota por vías más tradicionales, y recientemente ha incorporado un nuevo destructor con el nombre de un gran héroe de guerra, manteniendo su poderío convencional.

Un escudo defensivo de nueva generación

En este sentido, el potencial de esta nueva arma es extraordinario. En ensayos previos, el prototipo japonés ya había demostrado su capacidad para lanzar proyectiles a velocidades de Mach 6.5, lo que equivale a unos 2.230 metros por segundo. Con esta potencia, el objetivo estratégico de Tokio es emplear estos cañones para crear una capacidad defensiva revolucionaria, especialmente diseñada para interceptar la creciente amenaza que suponen los misiles hipersónicos. Este escudo antimisiles se vuelve crucial en un escenario donde potencias como Rusia desarrollan su propia superarma que busca asustar a Occidente y que es descrita como prácticamente imparable.

Asimismo, las autoridades japonesas no contemplan esta tecnología como un mero experimento, sino como un componente central de su futura fuerza naval. Los planes son ambiciosos y prevén la integración en su flota de combate a medio plazo. Se espera que los futuros destructores del tipo 13DDX ya incorporen estos sistemas de serie, y no se descarta su instalación en los destructores de la clase Maya que ya se encuentran en servicio.

Además, el desarrollo japonés se enmarca en una carrera armamentística global en la que otras naciones, como China o Turquía, también han experimentado con tecnología similar. Consciente de la complejidad del proyecto, Japón colabora estrechamente con Francia para acelerar el desarrollo conjunto de esta tecnología, buscando consolidar su ventaja en un escenario geopolítico cada vez más incierto y competitivo.