
Guerra de Ucrania
El Gobierno alemán aprueba recortar las ayudas que reciben los refugiados ucranianos
Según el Ministerio de Trabajo, que elaboró el correspondiente proyecto de ley -que todavía deberá ser aprobado por el Parlamento-, el objetivo de la medida es facilitar la rápida integración de los refugiados ucranianos en el mercado laboral

El Gobierno alemán aprobó este miércoles en el Consejo de Ministros recortar en 120 euros al mes las ayudas que perciben los refugiados ucranianos que hayan llegado al país a partir del 1 de abril de 2025, equiparándolas con las que se otorgan a los solicitantes de asilo.
Según el Ministerio de Trabajo, que elaboró el correspondiente proyecto de ley -que todavía deberá ser aprobado por el Parlamento-, el objetivo de la medida es facilitar la rápida integración de los refugiados ucranianos en el mercado laboral.
"Muchas de las personas huidas de Ucrania ya cotizan hoy día a la seguridad social, alivian la falta de mano de obra cualificada y participan en nuestra sociedad", señaló el Ministerio, en manos de la socialdemócrata Bärbel Bas, en un comunicado.
"Los refugiados capaces de trabajar que no estén laboralmente activos se verán obligados a través de la ley a esforzarse urgentemente por encontrar una ocupación", continuó el comunicado, que señaló que si los interesados no toman la iniciativa, la Oficina de Empleo podrá "asignarles" oportunidades laborales.
La acogida de los ucranianos está regulada por una directiva europea que en Alemania les permite obtener automáticamente un permiso de residencia de un año prorrogable sin tener que atravesar los procedimientos de asilo habituales.
Hasta ahora, ese permiso iba ligado a la concesión de la prestación no contributiva conocida como "Bürgergeld" o "Pago ciudadano", con una cuantía actual de 563 euros al mes para una persona sola, más gastos de alquiler y suministros básicos.
Esta prestación es la misma que reciben los ciudadanos alemanes o residentes en Alemania que han agotado la prestación contributiva de desempleo o en general no pueden mantenerse por sí mismos, incluidas las personas que han sido reconocidas como refugiadas a través de un procedimiento de asilo.
A partir de ahora, en lugar del "Bürgergeld", los refugiados ucranianos percibirán la ayuda vital básica que se otorga a los solicitantes de asilo antes de que se haya determinado su estatus, con una cuantía actual de 441 euros.
Además, tampoco estarán asegurados como hasta ahora a través de la seguridad social pública, sino que recibirán solamente un tratamiento básico en casos de emergencia, como los solicitantes de asilo.
Según datos de la Agencia Federal de Empleo, en abril de este año el 54 % de los ucranianos en edad laboral, 519.000 personas, recibían en esos momentos el "Bürgergeld", a los que se sumaban aproximadamente 200.000 menores.
El paso de recortar las prestaciones de los refugiados ucranianos había sido acordado como parte del contrato de coalición de conservadores y socialdemócratas bajo la batuta de Friedrich Merz antes de que asumiera el poder en mayo, pero desde entonces ha sido objeto de críticas por parte de la ministra de Trabajo Bas, que admitió que la medida "no le gustaba".
El pasado mes de agosto, el Gobierno de Volodímir Zelenski volvió a permitir la salida del país de jóvenes de entre 18 y 22 años de edad, y en Alemania se observa por ello un aumento de los refugiados procedentes de dicho país desde el pasado septiembre. Los jóvenes ucranianos llegan en cifras de hasta 1.800 por semana desde entonces, mientras que hasta agosto eran tan solo alrededor de 20.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


