Armamento

Lituania abandona el tratado que prohíbe usar minas antipersona ante la creciente amenaza de Rusia y Bielorrusia

La decisión se toma después de que el Parlamento de Letonia hiciera lo mismo como parte de un acuerdo de los tres países bálticos y Polonia. Todos los países fronterizos con Rusia adoptarán la misma medida

(Foto de ARCHIVO) July 12, 2024, Vilnius, Lithuania: Lithuanian President Gitanas Nauseda, elected for a second term, speaks during the inauguration ceremony in the Lithuanian parliament Europa Press/Contacto/Yauhen Yerchak 12/07/2024 ONLY FOR USE IN SPAIN
El Parlamento de Lituania aprueba por amplia mayoría la salida del tratado contra las minas antipersonaEuropa Press

El Parlamento de Lituania o Seimas aprobó este jueves la salida del país báltico de la Convención Sobre la Prohibición de Minas Antipersonales, también conocida como Tratado de Ottawa.

En un comunicado, el Seimas afirmó que "es apropiado renunciar a la convención porque la seguridad en nuestra región se ha deteriorado de forma esencial y las amenazas militares a Lituania y otros miembros de la OTAN fronterizos con Rusia y Bielorrusia se han incrementado significativamente".

La medida fue aprobada con 107 votos a favor, tres abstenciones y ningún voto en contra. Lituania se había adherido al Tratado de Ottawa en 2003 y la retirada entrará en vigor seis meses después de que el Seimas notifique la decisión a la Secretaría General de Naciones Unidas.

La votación de este jueves se produce menos de un mes después de que el Parlamento de la vecina Letonia tomase la misma decisión, como parte de un acuerdo de los tres países bálticos y de Polonia para prepararse para el uso de minas antipersona en sus fronteras con Rusia y Bielorrusia.

El comunicado del Seimas señaló también que Finlandia adoptará la misma medida y que todos los Estados europeos fronterizos con Rusia, excepto Noruega, lo van a hacer, lo que indica una visión común de las amenazas, así como la disposición de estos países a "usar todas las medidas necesarias para defender su territorio y libertad".

El Tratado de Ottawa se redactó en 1997 para dar respuesta al uso indiscriminado y a menudo indocumentado de este tipo de minas, que son peligrosas para los civiles, incluidos niños, aún tiempo después de que el conflicto militar en sí haya terminado.