
África
La presidenta tanzana gana con el 97,66% de los votos unas elecciones marcadas por las protestas
Hassan, de 65 años y primera mujer en alcanzar la jefatura del Estado en la historia de Tanzania, logra así un mandato de cinco años, renovable una vez

La presidenta de Tanzania, Samia Suluhu Hassan, ganó con el 97,66 % de los votos las elecciones generales del miércoles, informó este sábado la Comisión Electoral Nacional Independiente (INEC), tras unos comicios marcados por protestas violentas y la exclusión de importantes líderes opositores.
Según los resultados oficiales anunciados por el presidente de la INEC, Jacobs Mwambegele, en la televisión pública TBC, Hassan obtuvo 31.913.866 votos (97,66 %).
"En cumplimiento de la Constitución y las leyes de la República Unida de Tanzania, declaro electa a la doctora Samia Suluhu Hassan presidenta de la República Unida de Tanzania", declaró Mwambegele.
Hassan, de 65 años y primera mujer en alcanzar la jefatura del Estado en la historia de Tanzania, logra así un mandato de cinco años, renovable una vez.
El segundo candidato más votado, Salum Mwalim, de Chaumma (siglas en suajili Chama Cha Ukombozi wa Umma, Partido de Liberación Popular), se adjudicó 213.414 votos (0,65 %), de acuerdo con la INEC.
Las elecciones se han caracterizado por protestas que estallaron este miércoles, día de los comicios, y continuaron hasta este viernes motivadas por denuncias de fraude y represión durante el proceso electoral, en ciudades como la capital económica, Dar es Salam; Arusha (norte) o Mbeya (oeste).
Al menos 150 personas han muerto en las manifestaciones desatadas en Dar es Salam desde las elecciones, reprimidas con dureza por la Policía, confirmaron a EFE este viernes fuentes sanitarias.
El opositor Partido de la Democracia y el Progreso (Chadema), en declaraciones a medios internacionales, ha cifrado las víctimas mortales en unos 700, pero EFE no ha podido verificar esos datos de manera independiente.
Hassan llegó a la Presidencia en 2021 por la repentina muerte de su antecesor, John Magufuli, de quien era vicepresidenta.
La mandataria concurrió a los comicios por el gobernante Partido de la Revolución (CCM, por sus siglas en suajili), que -junto con su predecesor, la Unión Nacional Africana de Tanganica (TANU, en inglés)- se mantiene en el poder desde la independencia en 1961.
Unos 37,65 millones de votantes, de una población de más de 62 millones, estaban llamados este miércoles a eligir a su próximo jefe o jefa de Estado, así como a los 264 miembros de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) y concejales de gobiernos locales.
Diecisiete candidatos presidenciales, en su mayoría poco conocidos, figuraban en las papeletas.
Pero faltaron los dos principales líderes opositores: Tundu Lissu, líder de Chadema, en prisión preventiva desde su arresto en abril pasado y acusado de traición (delito que puede conllevar la pena de muerte); y Luhaga Mpina, de la Alianza para el Cambio y la Transparencia (ACT-Wazalendo), cuya candidatura fue rechazada por las autoridades.
Después del régimen de Magufuli, marcado por la represión de la disidencia, Hassan llegó a la Presidencia con un programa de reformas que hicieron pensar en apertura y reconciliación.
La presidenta levantó la prohibición sobre mitines políticos y puso fin a las restricciones impuestas sobre varios medios de comunicación, un contexto que hizo que Lissu volviera al país en enero de 2023 tras años de exilio en Bélgica.
Desde entonces, sin embargo, la situación ha tomado un rumbo diferente y se han multiplicado en el país las detenciones, los secuestros y las torturas de opositores, como ha denunciado organizaciones pro derechos humanos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


