Defensa

Trece países de la OTAN simularán entrenamientos militares para hacerlos más baratos

Junto a España participarán en el proyecto Canadá, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Países Bajos, Noruega, Turquía y Reino Unido

Rueda de prensa del secretario general de la OTAN, Mark Rutte. REMITIDA / HANDOUT por NATO Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 15/10/2025
Mark RutteNATOEuropa Press

Trece países de la OTAN, entre ellos España, acordaron este miércoles desarrollar juntos capacidades multinacionales de simulación de entrenamientos militares que permitirían abaratar su coste y hacerlos más accesibles, informó la Alianza.

El bautizado Proyecto de Entrenamiento Sintético Distribuido de Alta Visibilidad busca "responder a la demanda creciente de entrenamiento militar multinacional de manera rentable", para lo que se apoyará en capacidades de entrenamiento ya existentes para crear una "red segura de entrenamiento virtual avanzado e inmersivo".

"Una vez disponible, esta capacidad hará que el entrenamiento multinacional interdominio sea más accesible y menos costoso y reducirá significativamente el tiempo de planificación y ejecución de ejercicios", explicó la OTAN en un comunicado.

Junto a España participarán en el proyecto Canadá, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Países Bajos, Noruega, Turquía y Reino Unido.

La vicesecretaria general de la OTAN, Radmila Shekerinska, señaló durante la ceremonia de firma del acuerdo que el proyecto preparará a las tropas "para el entorno dinámico y peligroso" al que se enfrenta la OTAN.

"Ayudará a garantizar que tengamos las fuerzas y la preparación para la guerra necesarias para defender la Alianza", señaló.