Guerra comercial
México esquiva los aranceles de Trump otros 90 días
El plazo para que entraran en vigor aranceles del 30% cumplía el 1 de agosto
Una nueva prórroga para México. A solo unas horas de que se cumpliera el plazo para que entraran en vigor los aranceles del 30% a las exportaciones de México hacia Estados Unidos, una llamada entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el presidente de EE UU, Donald Trump frenó el plan que debía entrar en vigor el 1 de agosto y los aplazó 90 días más.
Sheinbaum, que retrasó su rueda de prensa diaria de las 7:30 horas hasta las 10 de la mañana, compareció para dar detalles de la llamada entre ambos equipos, valoró que este acuerdo entre los vecinos es "un muy buen acuerdo" porque significaba que "nos quedamos como estamos" y confirmó que México está en una posición ventajosa con respecto a otros países. "Hay mucha comunicación", dijo Sheinbaum.
Por su parte, Donald Trump, anunció en su red social Truth que el acuerdo al que han llegado con México es "exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto periodo anterior".
"México seguirá pagando un arancel del 25% al fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, el aluminio y el cobre", señaló el presidente de Estados Unidos. “Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otros países debido a los problemas y las ventajas de la frontera", añadió.
El "arancel al fentanilo" toma su nombre de la droga que los cárteles mexicanos trafican de México hacia Estados Unidos y que Trump se ha propuesto eliminar. Esta tarifa la pagan todos los productos que no están incluidos en el marco del tratado de libre comercio TMEC entre Estados Unidos, México y Canadá que firmó el propio Trump en 2020 y que está previsto que se revise en 2026.
Los productos o bienes mexicanos que tienen esta tarifa son solo un 10% y un 12% de todo lo que exporta México hacia Estados Unidos y son, normalmente, productos que no cumplen las reglas de origen, es decir, que aunque sea un producto hecho en México llevan partes que no se han producido en Norteamérica.
Tras este encuentro, la novena llamada telefónica entre ambos mandatarios, la presidenta compartió su estrategia de negociación con Trump: "Lo importante es no confrontar, defender nuestros principios y buscar distintas salidas", afirmó Sheinbaum al ser preguntada por las claves de su "éxito" con Trump."Él nos respeta y nosotros lo respetamos", aseguró "la doctora" al tiempo que señaló que todavía no se ha fijado una reunión en persona entre ambos.
Desde que Trump llegó a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, Sheinbaum ha enarbolado el mantra de "mantener la cabeza fría" en los diferentes encuentros o retos que ha enfrentado con el actual residente de la Casa Blanca. Además, Sheinbaum adelantó que próximamente ambos países firmaran un acuerdo en materia de seguridad basado en el "respeto a la soberanía y a nuestro territorio" y los principios de "colaboración y cooperación sin subordinación".