Guerra comercial

Ultimátum de Trump: los aranceles estarán vigentes si no hay acuerdos antes de agosto

La Administración estadounidense solo ha anunciado tres acuerdos comerciales hasta el momento

July 1, 2025, Ochopee, Fl, United States of America: U.S. President Donald Trump, listens to a question from the media following a facility tour at Dade-Collier Training and Transition Airport, July 1, 2025 in Ochopee, Florida. Trump plans on building a massive immigration detention center on the site named "Alligator Alcatraz. Europa Press/Contacto/Daniel Torok/White House 01/07/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
EEUU.- Trump defiende la "remigración" y asegura que el ICE tendrá ahora los medios y financiación necesariosCONTACTO vía Europa PressEuropa Press

La fecha límite impuesta por el expresidente Donald Trump para que los países firmaran acuerdos comerciales con EE UU está a punto de vencer y la economía global vuelve a ponerse en alerta.

El pasado 2 de abril, fecha que Trump denominó como el "Día de la Liberación", se anunciaron nuevas tasas arancelarias "recíprocas" para socios comerciales clave de EE UU. Algunas de estas tasas llegaron hasta un drástico 50%, las cifras más elevadas que el país había impuesto a productos extranjeros en más de un siglo. Esto provocó una alarma inmediata entre los economistas, quienes advirtieron sobre una recesión inminente que podría afectar no solo a países específicos, sino a la economía mundial en su totalidad.

A pesar de meses de reuniones con funcionarios de gobiernos extranjeros y constantes declaraciones sobre acuerdos comerciales inminentes, la Administración Trump ha anunciado solo tres pactos. Entre ellos, el acuerdo con Vietnam que aún no se ha formalizado y se han revelado pocos detalles al respecto.

El secretario del Tesoro de EE UU anuncia una nueva fecha

El tic-tac del reloj comercial de Donald Trump resuena una vez más. Scott Bessent, actual secretario del Tesoro de EE UU, ha revelado en una entrevista con CNN que el presidente ha vuelto a establecer una nueva fecha crucial: el 1 de agosto. Para entonces, los países deberán haber sellado acuerdos comerciales con Washington o enfrentarse a un retorno de los aranceles similares a los de 2 de abril.

"Las próximas 72 horas van a ser agitadas", anticipó Bessent. El mensaje será claro y contundente: el propio presidente enviará cartas a cada país con la advertencia de que, si no se "acelera la situación", se verán las caras con los elevados gravámenes que sacudieron la economía global en el denominado "Día de la Liberación". La presión aumenta, y el mundo observa con atención este nuevo capítulo en la política comercial de Estados Unidos.