
Pasatiempos
¿Cuánto sabes del 'Grand Prix'? Responde a las preguntas de este test y comprueba tus conocimientos
Demuestra si conoces los datos más importantes del concurso veraniego por excelencia

Hace varias décadas, uno de los pasatiempos más memorables durante la época estival consistía en congregar a toda la familia alrededor del televisor. Durante los meses más calurosos del año, 'El Grand Prix del verano' hacía las delicias de los telespectadores de toda España. El aliciente principal del programa, lleno de risas y diversión, consistía en averiguar qué pueblo de nuestra geografía se desempeñaba mejor en las pruebas y se hacía con el bote.
A partir de esta noche a las 22:40 horas, se dará pistoletazo de salida al 'Grand Prix' de 2025. Diez localidades de nuestro país se medirán en apasionantes duelos con el objetivo de demostrar qué pueblo merece hacerse con el título de campeón. Presentado por Ramón García, el concurso de RTVE promete darnos momentos memorables, entre los que las caídas y los despistes tienen su merecido hueco.
Demuestra cuánto sabes del 'Grand Prix' con el siguiente test: responde a las preguntas y pon a prueba tus conocimientos
Al ser un programa con una trayectoria tan extensa, es normal que sean muchos los espectadores interesados en conocer un poco más acerca de la historia del formato. En las siguientes preguntas, ¿puedes demostrar cuánto sabes del 'Grand Prix'? Ponte a prueba con este test.
1. ¿En qué año se emitió por primera vez el 'Grand Prix'?
a) 1991
b) 1995
c) 2000
2. ¿Cuántos habitantes de cada pueblo participan en el programa?
a) 20
b) 30
c) 40
3. La primera edición fue ganada por Cudillero, ¿pero qué cantante española fue la madrina del pueblo en la final?
a) Marta Sánchez
b) Ana Torroja
c) Lolita Flores
4. ¿Qué comunidad autónoma ha sido la que más veces ha ganado el 'Grand Prix'?
a) Comunidad Valenciana
b) Comunidad de Madrid
c) Andalucía
5. ¿Qué tenían que hacer los concursantes en las pruebas en las que aparecía la mítica vaquilla?
a) Esquivarla
b) Domarla
c) Encerrarla
6. ¿Cómo se llama el actual compositor del 'Grand Prix'?
a) Valerio Boserman
b) Eduardo Leiva
c) Federico Vaona
7. ¿De cuánto es el bote que se lleva el pueblo ganador?
a) 15.000 euros
b) 20.000 euros
c) 30.000 euros
8. Debido a la popularidad del 'Grand Prix', RTVE emitió un especial donde concursaban colegios de toda España. ¿Cómo se llamaba?
a) Peque Prix
b) Mini Prix
c) Grand Prix: Kids Edition
9. ¿Quién estuvo a cargo de presentar el 'Grand Prix' durante su segunda etapa?
a) Juan y Medio
b) Bertín Osborne
c) Juanma López Iturriaga
10. ¿Cuál de las siguientes no es una prueba real del concurso?
a) El Diccionario
b) Los Bolos Humanos
c) Tira de la Soga
11. ¿Qué provincia es la que más veces ha estado representada, sin contar Madrid?
a) Barcelona
b) Málaga
c) Murcia
12. De todas las provincias de España, hay una que nunca ha participado en el 'Grand Prix'. ¿De cuál se trata?
a) Soria,
b) Guipúzcoa
c) Pontevedra
13. ¿Qué nombre tenía el programa que sirvió como predecesor al 'Grand Prix'?
a) Veranos en familia
b) La batalla de los pueblos
c) Cuando calienta el sol
14. ¿Quién presentará este año el 'Grand Prix' junto a Ramón García y Lalachus?
a) Michelle Calvó
b) Ángela Fernández
c) Cristinini
15. ¿Cuál de estos pueblos no participa este año en el 'Grand Prix'?
a) Campo de Criptana
b) Huelma
c) Cubas de la Sagra
Comprueba cuánto sabes del 'Grand Prix': estas son las respuestas a las preguntas del test
1. 1995
2. 30
3. Marta Sánchez. Los otros padrinos de la final de aquella edición fueron Ramoncín, Remedios Cervantes y José María Campuzano
4. Comunidad de Madrid. Ha ganado en tres ocasiones consecutivas: Nuevo Baztán (2001), Griñón (2002) y Los Molinos (2003)
5. Esquivarla. Desde su vuelta en 2023, el programa cuenta con el personaje de la Supervaquilla, que cumple la misma función
6. Federico Vaona. Su padre, Danilo Vaona, fue compositor en anteriores ediciones
7. 30.000 euros
8. Peque Prix. Tuvo seis ediciones, y se celebró entre los años 1998 y 2000
9. Bertín Osborne. Durante esta etapa, el cantante estuvo acompañado por Cristina Urgel y Natalia Rodríguez
10. Tira de la Soga
11. Murcia. Cuenta con 16 participaciones, dos más que Valencia, la tercera clasificada en el ranking.
12. Guipúzcoa. Soria ha participado en dos ediciones, mientras que Pontevedra ha estado representada en cinco.
13. Cuando calienta el sol
14. Ángela Fernández. Es periodista en RNE y lleva muchos años ligada al ámbito audiovisual
15. Campo de Criptana. La participación de Huelma supone el regreso de Jaén tras estar 16 años sin representación
✕
Accede a tu cuenta para comentar