Crecimiento capilar

No, no es para depilar: así funciona el láser capilar que estimula el crecimiento del pelo

El "láser capilar" es un término que a menudo lleva a equivocaciones, pero su aplicación en el crecimiento del cabello emerge como una terapia relevante

Tommy Hilfiger Polo
HombreGoogleGoogle

En los tratamientos estéticos, algunos términos pueden confundir. Un ejemplo es el "láser capilar", que se asocia a la eliminación de vello.

Sin embargo, este concepto tiene otra faceta menos conocida y opuesta: un régimen diseñado para fomentar el crecimiento y el fortalecimiento capilar.

Esta dualidad en el uso del término ha generado cierto desconcierto entre quienes se interesan por las soluciones estéticas. A pesar de compartir la palabra "láser", ambas aplicaciones se basan en principios y tecnologías distintos, adaptados a sus objetivos, englobando procedimientos con efectos opuestos.

Así funciona el láser para la regeneración capilar

El doctor Steven Walker, cirujano capilar del Hospital Capilar en Madrid, subraya en GQ que la diferencia entre ambos procedimientos se basa en el tipo de luz y su intensidad. El láser de depilación emplea luz de alta intensidad para destruir folículos e impedir el crecimiento del vello, el de estimulación capilar, Low-Level Light Therapy (LLLT), usa luz de baja intensidad para activar y potenciar la actividad folicular.

Los orígenes de esta terapia para el crecimiento capilar se remontan a las investigaciones del médico húngaro Endre Mester en los sesenta. Mester fue un pionero en el estudio del láser en el campo cosmético, demostrando que el láser de rubí podía estimular el crecimiento del pelo. No fue hasta 2007 cuando la FDA de Estados Unidos aprobó este tratamiento para combatir la alopecia androgénica.

La Low-Level Light Therapy, o LLLT, es un proceso sencillo e indoloro que utiliza luz de baja potencia. El efecto biológico que se consigue depende de la longitud de onda de esta luz. Para la regeneración capilar, se emplea la luz roja. Este espectro es conocido por sus propiedades regeneradoras de tejidos, estimular la producción de colágeno y elastina, y reducir la inflamación.

Desde una perspectiva biológica, la luz LED de baja intensidad estimula la producción de energía en la mitocondria celular. Esto mejora la función celular y la regeneración tisular. Además, la terapia modula la respuesta inflamatoria y aumenta la vasodilatación, lo que se traduce en mayor oxigenación y un aporte sustancial de nutrientes a los tejidos, impulsando el crecimiento de los folículos.

Es fundamental gestionar las expectativas del paciente. El láser capilar, más que una solución definitiva o permanente, se presenta como un procedimiento complementario. Su objetivo no es erradicar la caída del cabello, sino mejorar la integridad, calidad y cantidad de la melena, siempre con disciplina en el tratamiento.

De hecho, el doctor Walker propone esta terapia como una opción efectiva para finalizar las sesiones de mesoterapia, pues optimiza la absorción de los medicamentos. También es beneficiosa para reducir la inflamación tras un trasplante capilar y reforzar la efectividad de fármacos como minoxidil o finasteride, consolidándose como un apoyo integral en el cuidado capilar.