Cargando...

Cifras

415 muertes por altas temperaturas en agosto en la Comunidad de Madrid, más del doble que en 2024

Esta cifra coloca a Madrid como la región con más muertes atribuibles a las altas temperaturas en agosto

Ola de calor en Madrid. David Jar David JarPHOTOGRAPHERS

En agosto se han producido en la Comunidad de Madrid 415 muertes atribuibles a las altas temperaturas, lo que supone más del doble de las registradas en agosto de 2024, cuando fallecieron 192 personas, según la estimación del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo). Dicha estimación coloca a Madrid como la región con más muertes atribuibles a las altas temperaturas en agosto, por delante de Cataluña (361), Castilla y León (264) y la Comunitat Valenciana (204).

En Madrid, las muertes se concentraron fundamentalmente entre los días 6 y 23 de agosto (400 fallecimientos), coincidiendo en gran medida con la ola de calor sufrida en la región y la mayor parte de España. Gran parte de los fallecidos por calor (289) tenían más de 85 años, y fueron mayoritarias las muertes de mujeres (263).

Este sistema gestionado por el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III realiza sus cálculos no en base a muertes reales, sino que hace una proyección estadística a partir del cruce de datos de mortalidad y umbrales de temperaturas máximas a partir de las cuales el calor supone un riesgo para la salud y los compara con los del año pasado.

El PSOE-M pide que Matute dé explicaciones

En reacción a estos datos, el PSOE-M ha pedido que la consejera de Sanidad, Fátima Matute, comparezca en la Asamblea de Madrid para dar explicaciones al respecto e informar sobre los efectos de las olas de calor.

"Es un dato escalofriante y, mientras tanto, el PP sigue construyendo 'plazas parrilla' y gastando el dinero público en toldos inútiles, sin reforzar el sistema sanitario para atender la demanda de los madrileños y negando que nos encontremos ante una emergencia que requiere actuaciones inmediatas", expresa en una nota el diputado Carlos Moreno.

Para Moreno, el Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso "está secundando en numerosas ocasiones el discurso negacionista de la ultraderecha sobre la emergencia climática, aunque los datos epidemiológicos confirman categóricamente que estas olas de calor intensas y duraderas tienen graves consecuencias para los madrileños".

La Comunidad dice que los datos están utilizados de forma "torticera" por el PSOE

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha afirmado que los datos a los que se refiere el Instituto de Salud Carlos III "están interpretados de una manera incorrecta y han sido utilizados de una manera torticera por el PSOE simplemente para atacar, una vez más, a Madrid".

Según han trasladado fuentes de la consejería a EFE, los datos absolutos de mortalidad" no se pueden comparar entre comunidades autónomas y provincias", y no se tiene en cuenta la población geográfica que tiene Madrid, región uniprovincial, que hace que "siempre tendrá más numero de fallecidos por ser una de las comunidades más pobladas de España".

"Para establecer comparaciones entre comunidades autónomas o países deben utilizarse indicadores que tengan en cuenta la población de referencia, extremo que en este caso no se produce", han subrayado, y han añadido que la Comunidad de Madrid lidera la esperanza de vida en la Unión Europea (UE) con una media de 86,1 años.