Sanidad

Arranca este miércoles en Madrid la campaña de vacunación contra la gripe

Se estima que reduce un 80% el número de hospitalizaciones por neumonía en personas mayores de 65 años

La campaña de vacunación contra la gripe arranca este miércoles para mayores de 60 y niños de menos de 5 años
La campaña de vacunación contra la gripe arranca este miércoles para mayores de 60 y niños de menos de 5 añosEuropa Press

La campaña de vacunación contra la gripe en la Comunidad de Madrid arranca este miércoles para mayores de 60 años, niños de 6 meses hasta cinco años y personal sanitario y sociosanitario.

La campaña se inicia de forma conjunta con la del Covid-19, con vacunas adaptadas a las nuevas variantes, y finalizará el 31 de enero de 2026, salvo que por motivos epidemiológicos sea necesario modificar la fecha prevista.

Arrancará inmunizando a las personas consideradas más vulnerables. Así, durante las dos primeras semanas de campaña, se centrará en las personas de 60 y más años de edad, niños de 6 a 59 meses, y personal sanitario y sociosanitario.

A partir del 27 de octubre se iniciará la inmunización frente a la gripe en el resto de grupos diana (embarazadas, personas de 5 a 60 años con factores de riesgo para la gripe, etc.). Posteriormente, se extenderá a la población general que lo solicite.

Para esta campaña 2025-2026, desde la Dirección General de Salud Pública (DGSP) se han adquirido un total de 1.680.000 dosis de vacuna antigripal. El objetivo para esta temporada es alcanzar o superar una cobertura de vacunación del 75% en mayores de 60 años y más y en personal sanitario y sociosanitario, así como sobrepasar el 60% en embarazadas, población de 6 a 59 meses y en personas con condiciones de riesgo.

En total, en la campaña de vacunación frente a gripe participan aproximadamente 800 centros, entre centros de salud y consultorios del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), hospitales de la red pública y privada, Centros Municipales de Salud Comunitaria (CMSc) del Ayuntamiento de Madrid, centros médicos privados acreditados, el centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid y otras instituciones como residencias de mayores o instituciones penitenciarias.

También arrancará la campaña de inmunización contra la Covid-19, con una recomendación de administración conjunta. En este caso, deben haber transcurrido al menos tres meses de la última dosis o de haber tenido la infección.

En este caso, se recomienda a personas de 70 años y más, personas con especial vulnerabilidad (inmunosupresión), mayores de 12 años con condiciones de riesgo y embarazadas. También en el caso de personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios, así como los convivientes y los cuidadores de pacientes de riesgo, y personas que realizan servicios públicos esenciales.

Efectividad de la vacuna

En la pasada campaña de la gripe se realizó un estudio de efectividad de la vacuna, considerada la forma más efectiva de prevenir la enfermedad y sus complicaciones. Se estima que reduce un 80% el número de hospitalizaciones por neumonía en personas mayores de 65 años, alrededor de un 22% la mortalidad en mayores de 75 años con enfermedades crónicas y hasta el 75% de casos ambulatorios.

Según el informe de la Comunidad, consultado por Europa Press, la efectividad de la vacuna fue del 54,37% para prevenir los casos de gripe que acuden a Atención Primaria y del 34,19% para prevenir los casos que ingresan por gripe.

En menores de 6 años estas cifras para los dos ámbitos asistenciales fueron del 31,30% y 72,80%, respectivamente. La incidencia de la gripe en los niños es hasta 3 o 4 veces superior que en los adultos.

En el caso de las personas de 60 o más años, que suelen registrar las mayores tasas de hospitalización, fueron del 25,38% para Atención Primaria y del 22,58% para ingresos.

En la temporada 2024-2025, se vacunaron frente a la gripe 1.511.696 madrileños. De los principales grupos diana según edad, niños de 6 a 59 meses y personas de 65 y más años de edad, se vacunaron un total de 101.363 y 837.818 de personas, respectivamente.

Al comparar las dos últimas temporadas, se observó un aumento global de personas vacunadas del 0,13%. El mayor incremento lo experimentó el grupo de 6 a 59 meses de edad (18,2%) y, en contraposición, el grupo de 60 a 64 años, también prioritario en las estrategias de vacunación, presentó un ligero descenso del 2,4%.

Según el informe, la campaña 2024-25 mostró resultados similares a la campaña anterior salvo en el grupo de edad de 6 a 59 meses, en el que la cobertura aumentó casi 10 puntos porcentuales, pasando de una cobertura en la primera temporada 2023-2024 de 32,7% a una del 41,9% en esta segunda.

La cobertura global en mujeres embarazadas fue de 60,4%; en el caso de trabajadores sanitarios, llegó al 41,04% para los Atención Primaria y del 39,9% para los del Sermas; y entre personas de entre 5 y 59 años de edad con alguna de las condiciones de riesgo o patologías crónicas, de 8,5%.

Los centros donde mayoritariamente se administraron las vacunas frente a la gripe fueron los centros de salud y consultorios de Atención Primaria (87,6%), seguido de los hospitales (4,6%), las residencias de personas mayores (2,1%) y los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales (2,0%).