
Transportes
Confirmado: este es el municipio de Madrid que albergará la nueva estación de AVE-Renfe
Con un presupuesto de 16,5 millones de euros también prestará servicio a la línea C-4 de Cercanías Madrid

Madrid se mantiene como el eje central de la red ferroviaria española, que combina trenes de alta velocidad con servicios de media distancia y cercanías, consolidando a España como uno de los países europeos con mayor cobertura ferroviaria. De este modo, la capital se convierte en el epicentro de movilidad para millones de viajeros. El crecimiento constante de la demanda ha evidenciado la necesidad de expandir la infraestructura existente.
Atocha y Chamartín, las principales estaciones de alta velocidad, soportan un flujo diario elevado reflejando la necesidad de alternativas que descongestionen el tránsito de pasajeros y mejoren la eficiencia del sistema. En este contexto, la construcción de nuevas estaciones no es solo una cuestión de capacidad, sino también de estrategia territorial.
Más estaciones de alta velocidad
Actualmente, Madrid cuenta con dos estaciones de alta velocidad: Atocha y Chamartín, que concentran la mayor parte del tráfico de AVE hacia destinos como Barcelona, Sevilla, Valencia o Málaga. Como anunció el ministro de Transportes, Óscar Puente, en un desayuno informativo organizado por Europa Press: "Madrid tendrá una cuarta estación de alta velocidad. A las ya operativas situadas en Atocha y Chamartín, se unirá la del aeropuerto de Barajas en la terminal 4 y también una en Parla, localidad del sur de Madrid".
La estación de Barajas está prevista para 2027, mientras que la de Parla aún no tiene fecha definida. Estas nuevas instalaciones permitirán descongestionar las estaciones centrales y ofrecer soluciones estratégicas en caso de incidencias, además de facilitar que los trenes transversales norte-sur, como los que conectan Andalucía y Cataluña, puedan hacer parada sin necesidad de pasar por el centro de Madrid.
El sur como nudo ferroviario de Madrid
El Ministerio de Transportes ha elegido Parla, municipio del sur de Madrid con aproximadamente 130.000 habitantes, para albergar la nueva estación de alta velocidad. Según Puente, "esta nueva estación dará servicio a Parla, pero también a todas las localidades vecinas (Getafe, Fuenlabrada, Pinto o Valdemoro, entre otras) e incluso a municipios de Toledo muy cercanos a Madrid, como Illescas. Así, alrededor de un millón de residentes se beneficiarán de esta estación".

La estación se ubicará en la parte norte de la ciudad, junto a la nueva parada de Cercanías Parla Norte, que formará parte de la línea C-4 y cuya construcción está prevista para finalizar a finales de año. El proyecto está diseñado como un intercambiador multimodal, combinando alta velocidad, Cercanías, tranvía urbano (Tranvía de Parla), autobuses urbanos e interurbanos, y un gran aparcamiento disuasorio ya en funcionamiento.
Respecto a su operativa, Puente señaló que "será cabecera en caso de que haya incidencias en Atocha o Chamartín en el caso de las líneas que van hacia Andalucía o Levante." Además, la estación permitirá que los trenes transversales puedan hacer parada en Parla sin necesidad de entrar en Madrid capital. Por su parte, el alcalde de Parla, Ramón Jurado, afirmó que se trata de "una noticia fantástica que supondrá un cambio radical para el municipio".
✕
Accede a tu cuenta para comentar


