
Educación
¿Cuándo empieza la PAU 2025 en Madrid? Estas son las fechas de las convocatorias
La Prueba de Acceso a la Universidad en la Comunidad de Madrid se realizará en el mes de junio

Los jóvenes españoles que acaban de terminar segundo de Bachillerato se preparan para afrontar los exámenes de la Selectividad, que presenta varias novedades con respecto a años anteriores. Este año habrá un modelo único para cada prueba, poniendo fin a la posibilidad de elegir entre varios temas. Además, al menos el 70% de la puntuación dependerá de preguntas abiertas, dejando menos valor a los tipo test o preguntas cerradas.
Para la mayoría de comunidades autónomas, los exámenes están programados para los primeros días de junio en convocatoria ordinaria y, primeros de julio para la convocatoria extraordinaria. Aunque la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) propuso tres días de junio para todo el territorio nacional, Cataluña y Canarias han establecido sus convocatorias en otras fechas.
PAU 2025 en la Comunidad de Madrid
El calendario aprobado por la Comisión Coordinadora de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), en el que están representadas seis universidades públicas de Madrid, se estableció con antelación permitiendo "una programación ordenada de las actividades académicas de fin de curso tanto de institutos como de las propias universidades", subraya la Comunidad de Madrid.
Según la orden publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la convocatoria ordinaria debe finalizar antes del 14 de junio de 2025 y los resultados provisionales se publicarán antes del 28 de junio. En el caso de la Comunidad de Madrid y la ciudad de Guadalajara, la PAU tendrá lugar los días 3, 4, 5 y 6 de junio para los estudiantes con acceso desde Bachillerato, F.P. Superior y titulados universitarios.
- Periodo de revisión: 16, 17 y 18 de junio
- Publicación de notas: 13 de junio
En el caso de estudiantes de sistemas educativos de la UE y otros países, el período de exámenes será del 19 al 23 de mayo en España y del 2 al 7 de junio en el extranjero. Para las personas que han superado el acceso para mayores de 25, 40 o 45 años, las fechas para la entrega de solicitudes depende de cada universidad.
¿Cuándo es la convocatoria extraordinaria?
La convocatoria ordinaria de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) arrancará el próximo 3 de junio en la Comunidad de Madrid, mientras que la extraordinaria tendrá lugar los días 1, 2, y 3 de julio.
- Periodo de revisión: 11, 14 y 15 de julio
- Publicación de notas: 10 de julio
Por su parte, el Ejecutivo autonómico ha detallado que se reservará un día para coincidencias o incidencias que será el 7 de junio, para la ordinaria, y el 4 de julio en la convocatoria extraordinaria.
Así será un examen de selectividad en 2025
Las seis universidades públicas de Madrid han publicado diferentes modelos de exámenes para que los alumnos puedan preparase la Selectividad de 2025 y seguir los criterios de evaluación. En total, se pueden consultar hasta 31 modelos, uno por cada asignatura. Este año los alumnos se presentan ante un nuevo modelo de evaluación, con un único examen donde, en algunos casos, podrán elegir entre varias preguntas.
"Todos los exámenes incluirán alguna o varias preguntas de carácter competencial", según la Comisión Organizadora de evaluación en Madrid. En cada examen, los alumnos disponen de los criterios de corrección y la puntuación de cada bloque. Por ejemplo, en el examen de Historia de España se valorará responder adecuadamente los aspectos históricos, la utilización de un lenguaje apropiado y el uso de referencias espacio-temporales, como fechas.
- La duración de la prueba queda establecida en 90 minutos y entre exámenes habrá un descanso mínimo de 30 minutos.
- El tipo de preguntas podrán ser cerradas, semi construidas o abiertas, siempre y cuando la puntuación asignada alcance mínimo el 70%
- Casi el 50% de las preguntas del examen serán optativas, es decir se podrá elegir entre preguntas de un mismo bloque, por lo que será necesario estudiar todo el temario. Al menos el 20% de las preguntas serán de carácter competencial
- Las faltas de ortografía restarán un 10% de la nota del examen. El primer error no se contabiliza, pero a partir del segundo restará 0,25 por falta hasta llegar al máximo
✕
Accede a tu cuenta para comentar