
Polémica
Los ecologistas, en pie de guerra contra el ministro Urtasun por el hotel de El Paular
Se trata de un conjunto monumental con amplios espacios exteriores ubicado en la Zona de Asentamientos Tradicionales de un Parque Nacional

Una ocurrencia que quizá debería tener una "pensada" más. Al menos así creen desde Ecologistas en Acción. Estos han rechazado el proyecto de hotel impulsado por el Ministerio de Cultura, que encabeza Ernest Urtasun, de Sumar, en el Real Monasterio de Santa María de El Paular, ubicado en el municipio de Rascafría y que fue declarado Bien de Interés Cultural en un ámbito natural protegido.
El Ministerio de Cultura ha anunciado que va a proceder realizar un proceso de concesión de servicios con ejecución de obras cuyo objeto es la práctica totalidad del conjunto monumental.
Así lo detalla el Anteproyecto para la rehabilitación, acondicionamiento y puesta en uso de las instalaciones hoteleras en el conjunto del Real Monasterio de Santa María de El Paular, según ha recogido Ecologistas en un comunicado.
Ecologistas en Acción Sierras denuncia que "no se ha puesto a disposición pública toda la información acerca de este proceso y que se plantea la concesión de la explotación comercial por parte de una entidad privada de un Bien de Interés Cultural en un ámbito natural protegido".
Y señala que se debería realizar en cambio una gestión integral de sus distintos ámbitos por un parte de un organismo público tras la realización de un estudio específico de los usos adecuados para el Bien y su entorno.
Plazos de alegaciones
Además, Ecologistas en Acción, junto a otras organizaciones, ha mostrado ya su oposición a que los períodos de información pública y plazos de alegaciones ante las Administraciones se fijen en agosto.
"La falta de esta documentación ha conllevado que de cara al público sólo se identifique que se inician los trámites para la apertura de un hotel, y no un proceso para realizar una concesión privada", ha criticado.
El monasterio de El Paular es propiedad del Estado Español, dependiente del Ministerio de Cultura. En 2014 se firmó un acuerdo con TRAGSA para implantar un Plan de Gestión sostenible. De forma previa a este acuerdo, la antigua Cartuja fue objeto de un Proyecto de Conservación Preventiva, que instó a la creación de un proyecto cultural y de una entidad gestora.
"Esto no parece ser lo que plantea la iniciativa esbozada en el Anteproyecto que ha publicado el Ministerio, sino una explotación privada de un Monumento que ha sido hasta ahora objeto de grandes inversiones públicas", denuncia.
Parque nacional
Se trata de un conjunto monumental con amplios espacios exteriores ubicado en la Zona de Asentamientos Tradicionales de un Parque Nacional, que según Ecologistas "se entregaría a una empresa privada para que lo explote como complejo hotelero con carácter de lujo, con eventos multitudinarios en el exterior y en el interior".
Ecologistas en Acción quiere señalar que es "necesario realizar y poner en conocimiento público un proyecto integral específico que coordine las distintas funciones que conforman El Paular y su entorno, y que lo gestione un organismo público para que redunde en la sostenibilidad socioeconómica y medioambiental del Valle".
Pide que tenga un programa de usos diseñados para favorecer el empleo en el marco de una diversificación económica sostenible, "sin dejar de lado la conservación de la memoria cultural a la que instan las normativas ni una adecuada protección de una zona que forma parte de los ámbitos afectos al Parque Nacional de Guadarrama".
✕
Accede a tu cuenta para comentar