Deporte americano

Londres, el referente de Madrid para acoger la NFL

El estadio del Real Madrid, acogerá el próximo 16 de noviembre el enfrentamiento entre los Washington Commanders y los Miami Dolphins

LONDON (United Kingdom), 12/10/2025.- Pre-game ceremonies before the kickoff of an NFL American football game between the Denver Broncos and New York Jets at the Tottenham Hotspur Stadium in London, Britain, 12 October 2025. (Reino Unido, Londres, Nueva York) EFE/EPA/DANIEL HAMBURY
NFL - Denver Broncos vs New York Jets in LondonDANIEL HAMBURYAgencia EFE

Madrid se prepara para un acontecimiento histórico en el deporte estadounidense. Por primera vez, la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) disputará un partido oficial de temporada regular en España. El Santiago Bernabéu, estadio del Real Madrid, acogerá el próximo 16 de noviembre el enfrentamiento entre los Washington Commanders y los Miami Dolphins.

Este partido marca un paso importante en la internacionalización de la liga en un mercado como el español que cuenta con 11.3 millones de seguidores, según datos de fuentes cercanas a la NFL consultadas por EFE.

Además, al igual que ocurre en Londres, abre la puerta a que la capital española pueda albergar varios encuentros, con el estadio Riyadh Air Metropolitano, que será la sede de entrenamiento oficial de los Miami Dolphins, como alternativa, o abrir un nuevo frente en Barcelona con el nuevo Spotify Camp Nou.

Actualmente, la NFL mantiene en Londres dos sedes de referencia: el Tottenham Hotspur Stadium, casa de los ‘Spurs’ de la Premier League, construido con la idea de albergar también partidos de fútbol americano fuera de Estados Unidos, y Wembley, que ha recibido encuentros históricos desde 2007.

Hasta 2022, Londres fue el único país europeo con partidos hasta que se sumó Alemania en 2022 y este año Irlanda. A partir de 2026, se une España, y se espera que en el futuro se incorporen nuevas sedes.

Este año, en octubre, en el Tottenham Hotspur Stadium se celebraron dos encuentros —los Minnesota Vikings vencieron a los Cleveland Browns y los Denver Broncos a los New York Jets—, y este domingo Wembley acogerá el último duelo de la serie londinense entre los Jacksonville Jaguars y Los Angeles Rams.

“Estamos muy contentos con el recibimiento de todas las ciudades y queremos aumentar el número de partidos internacionales en los próximos años”, afirmó Peter O’Reilly, vicepresidente ejecutivo de negocios internacionales y eventos deportivos de la NFL, en una reunión telemática a la que tuvo acceso EFE.

Otros estadios como el del Atlético de Madrid, que como expresó en un comunicado, "se adaptará a las necesidades y dimensiones del terreno de juego de fútbol americano, modificando sus líneas del campo, postes de anotación y espacios anteriores", o el del Barcelona podrían servir como sedes alternativas.

La organización de partidos internacionales tiene un gran impacto económico y cultural que va más allá del deporte. El acuerdo firmado por Daniel Levy con la NFL, en 2019, permite al Tottenham quedarse con todos los ingresos de comida, bebida y comercialización ('merchandising'). Solo con la venta de cervezas, genera más de un millón de libras por partido.

La NFL cuenta con una ventaja respecto al fútbol: en la Premier League está prohibido el consumo de alcohol en las gradas desde 1985, una restricción que no se aplica a los partidos de la NFL.

En Londres, cada partido recibe entre 5.000 y 10.000 visitantes estadounidenses y, según el alcalde Sadiq Khan, en 2024, albergar al menos dos encuentros por temporada aportó cerca de 300 millones de libras anuales (unos 360 millones de euros) a la ciudad.

Madrid, como capital global, podría replicar este éxito. Los ingresos derivados de entradas, hospedaje, restauración, transporte y comercialización consolidarían a la ciudad y al Real Madrid como un hub europeo de la NFL y reforzarían la rentabilidad del evento.