Una ciudad para todos
Un Madrid sin barreras: la capital repasa su accesibilidad
Durante hoy y mañana se celebrarán siete mesas, con 20 ponencias, con temas como la accesibilidad en los eventos multitudinarios, en la gestión de residuos sólidos, en la atención a la ciudadanía o en las nuevas promociones de viviendas, entre otros

Una capital accesible y humana. Ese es el objetivo que se marca en su gestión el Consistorio. La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha inaugurado esta mañana las VI Jornadas de Accesibilidad Universal que, con el lema ‘Accesibilidad en acción. Madrid, una ciudad conectada’, se celebran hoy y mañana en el Centro Cultural Eduardo Úrculo de Tetuán. Sanz ha subrayado el compromiso municipal para avanzar en el camino de lograr “un Madrid sin barreras y para todos”, gracias a “las más ambiciosas políticas de accesibilidad de la historia de nuestra ciudad” puestas en marcha por los gobiernos del alcalde Almeida.
En este sentido, la vicealcaldesa ha recordado que, en 2019, se creó la Oficina de Accesibilidad Universal de Madrid; que en 2020 se puso en marcha la Mesa de Accesibilidad; y que, en 2022, se aprobó el Plan Estratégico de Accesibilidad Universal de la ciudad, desarrollado el año pasado con su primer Plan de Acción.
“En estas jornadas vamos a asistir a un recorrido por algunas de las 300 acciones que ya están en marcha y que son la mejor prueba del compromiso del equipo de Gobierno con introducir la accesibilidad universal en todas y cada una de las áreas, distritos, organismos y empresas municipales”, ha resaltado. Así, durante hoy y mañana, se celebrarán siete mesas, con un total de 20 ponencias, con temas como la accesibilidad en los eventos multitudinarios, en la gestión de residuos sólidos, en la atención a la ciudadanía o en las nuevas promociones de viviendas, entre otros. Se hará especial referencia a la implementación de medidas concretas por parte del Ayuntamiento para que los madrileños puedan usarlas y disfrutarlas.
Homenaje a Óscar Moral
Sanz, acompañada por la concejala de Tetuán, Paula Gómez Angulo; por el presidente del Pleno municipal, Borja Fanjul; por el concejal delegado de Innovación y Emprendimiento y concejal de Puente de Vallecas, Ángel Niño; y por los responsables de la Oficina de Accesibilidad y de las entidades del Tercer Sector, ha hecho entrega de una placa conmemorativa a los familiares de Óscar Moral, presidente de CERMI Comunidad de Madrid, al que el Ayuntamiento ha rendido un homenaje a título póstumo en las jornadas.
“Merece todos los homenajes porque era una de esas personas que cambian el mundo para mejor sin que la mayoría de la gente lo sepa. Pero todos los que estamos aquí lo sabemos y haremos que todo Madrid lo sepa, porque se lo merece. Trabajó de forma incansable por hacer Madrid accesible”, ha destacado la vicealcaldesa sobre el homenajeado.
En la sesión inaugural se ha estrenado el vídeo divulgativo ‘La accesibilidad universal en la ciudad de Madrid’ en el que han participado personas con discapacidad (auditiva, visual e intelectual) y personas sin discapacidad, y que recoge los avances en accesibilidad en diversos espacios municipales como oficinas de atención a la ciudadanía, museos, bibliotecas, oficinas de turismo o instalaciones deportivas, entre otros. Tras la proyección se ha conversado con algunos de los participantes en el vídeo, que han aportado su punto de vista sobre la accesibilidad en la ciudad.
Primera exposición fotográfica municipal 100 % accesible
En esta edición, en el intervalo entre las diferentes mesas, se proyectarán unos vídeos que recogen una doble mirada, interna y externa, sobre las cinco líneas estratégicas del Plan Estratégico de Accesibilidad para Madrid (PEAUM).
En la sesión inaugural se ha presentado la exposición Enfoca Accesibilidad, que recoge una selección de 16 imágenes del total de 371 fotografías que se presentaron al concurso Enfoca Accesibilidad, organizado por el Ayuntamiento y al que podía presentarse cualquier trabajador municipal. Las fotos retratan soluciones cognitivas y tecnológicas, pavimentos tacto-visuales, señalética, rampas o ascensores, todos ellos elementos que hacen de Madrid una ciudad más habitable para todas las personas. Cuatro de estas imágenes han sido impresas con una innovadora tecnología de relieve que permite que personas ciegas o con baja visión puedan ‘leer’ las imágenes con las manos, convirtiendo la fotografía en una experiencia táctil y sensorial. También se ha simulado cómo se verían las fotografías originales con cuatro tipos de problemas de visión: degeneración macular, glaucoma, cataratas y retinitis pigmentosa.
Además, todo el recorrido expositivo está diseñado bajo criterios de accesibilidad universal: textos en braille, audiodescripción, intérprete de lengua de signos, materiales riales en lectura fácil, así como soportes accesibles y pavimentos tacto-visuales. Porque el arte, como la ciudad, debe ser para todas las personas. Esta es la primera muestra 100 % accesible que realiza el Ayuntamiento de Madrid. La exposición, de libre acceso, estará abierta al público desde hoy y hasta el próximo 25 de octubre en el Centro Cultural Eduardo Úrculo.
Mañana, durante el acto de clausura, la Oficina de Accesibilidad reconocerá el compromiso a las buenas prácticas municipales presentadas en las jornadas en tres modalidades: a la presentación más innovadora, la de mayor impacto y la más replicable, con la valoración de un jurado compuesto por la Oficina de Accesibilidad, CERMI Comunidad de Madrid, la asociación de mayores y pensionistas UDP Madrid y la asociación española de profesionales de la accesibilidad universal ASEPAU.