Seguridad Vial

La DGT explica el verdadero significado de las nuevas líneas de borde quebradas en las carreteras de España

Si desobedecemos esta señalización no solo estaremos poniendo vidas en riesgo, además podemos enfrentarnos a una sanción económica considerable

La DGT explica el verdadero significado de las nuevas líneas de borde quebradas en las carreteras de España
La DGT explica el verdadero significado de las nuevas líneas de borde quebradas en las carreteras de EspañaLA RAZÓN

Uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la Dirección General de Tráfico es encontrar la forma de reducir el alto número de atropellos, que el año pasado se cobraron la vida de 109 personas; lo que convierte a esta incidencia en uno de los problemas de seguridad vial más persistentes y letales de nuestro país.

En concreto, los pasos de cebra mal señalizados son uno de los puntos más peligrosos en las ciudades. En la mayoría de los casos, los pasos peatonales son perfectamente visibles para los conductores y, salvo que se trate de un conductor muy negligente, este se detendrá al encontrarlos. Sin embargo, existen situaciones en las que un paso peatonal puede ser poco visible para los conductores, lo que puede hacerlo más peligroso.

Airtificial desarrolla una tecnología que advierte al peatón del riesgo de atropello
Airtificial desarrolla una tecnología que advierte al peatón del riesgo de atropelloRedes sociales

A este problema se le suma, además, la tendencia de algunos peatones a olvidar que son ellos quienes van a salir perdiendo frente a una eventual colisión, por lo que se lanzan a cruzar de una acera a otra por pasos no señalizados o sin mirar si un vehículo se aproxima a gran velocidad y sin intención de detenerse.

¿Qué significan estas señales?

Para enfrentar esta situación, la DGT ha adoptado una innovadora estrategia: la implementación de efectos ópticos producidos por señales horizontales pintadas en la carretera que tienen el objetivo de empujar a los conductores a reducir la velocidad en algunos tramos más susceptibles de atropellos. Entre las nuevas señalizaciones destacan los "dientes de dragón" y las "líneas de borde quebradas".

Los "dientes de dragón" son una combinación de triángulos dispuestos a intervalos regulares a ambos lados del carril. El objetivo es que el dibujo -similar a una mandíbula- cree un efecto óptico que hace que la carretera se vea más pequeña de lo que es en realidad... y eso provoque que los coches disminuyan su velocidad. La señalización se extiende a lo largo de 30 metros, en una zona que requiere circular a una velocidad menor y extremar la cautela, debido a la mayor posibilidad de atropellos.

Dientes de dragón | Fuente: DGT
Dientes de dragón | Fuente: DGTLa Razón

Por otro lado, las "líneas de borde quebradas" consisten en unas líneas en un zigzag esquinado... como las que indican una zona de carga y descarga, pero en blanco en vez de amarillo. Esta señalización se sitúa en los márgenes de toda la carretera para advertir de la entrada en zonas con la presencia de usuarios vulnerables, ya sea de ancianos en una residencia, niños en una zona escolar o de pasos de cebra muy utilizados por peatones, lo que se traduce en que el conductor debe extremar la precaución y reducir la velocidad.

Diseño de las líneas de borde quebradas | Fuente: DGT
Diseño de las líneas de borde quebradas | Fuente: DGTLa Razón

Por último, es importante mencionar que, como ocurre con cualquier señalización de este tipo, si la desobedecemos no solo estaremos poniendo vidas en riesgo, sino que, además, podemos enfrentarnos a la sanción económica establecida por el Código de Circulación, que en este caso es de 200 euros. Por eso, para evitar incurrir en esta infracción debemos reducir la velocidad y multiplicar la atención en este tramo.