
Vehículos
Este es el significado de la pegatina con forma de diana y bandera de España que llevan muchos coches
Este distintivo representa algo que va más allá de la mera decoración patriótica

La seguridad vial es sin duda alguna un tema realmente importante. Pero más allá de esto, muchos conductores suelen tener manías o formas en las que mantienen su coche en las mejores condiciones durante el día a día.
En este sentido, se pueden ver en la carretera muchos coches con pegatinas al gusto del dueño. Pegatinas de lugares conmemorativas como la del caballo de Soria, o pegatinas informativas como las de "bebé a bordo" o algunas de aficiones como la pegatina de un toro.
El significado de la pegatina en forma de diana y color de España
En la carretera, es habitual encontrarse con vehículos que en su parte trasera portan una pegatina redonda con los colores que forman la bandera de España (amarillo y rojo), pero con un punto blanco en el centro que la hacen parecer tener una forma de diana.
Pues bien, esta pegatina tiene varios significados. Por un lado, la primera acepción se remonta a la Guerra de Independencia con Francia, que tuvo lugar entre 1808 y 1814. En dicho periodo, este símbolo se utilizaba como un distintivo que representaba el orgullo patriota y la resistencia española contra la ocupación francesa.
La escarapela española era un emblema comúnmente llevado por los soldados españoles que acudían al campo de batalla. Sin embargo, su uso fue prohibido en 1809 por parte de José Bonaparte hermano menor de Napoleón Bonaparte.
Por otra parte, la presencia de la escarapela en los coches puede interpretarse como un recordatorio de la importancia de la unidad y la solidaridad entre los ciudadanos españoles, independientemente de sus diferencias políticas o regionales.
Hoy en día, la escarapela todavía se utiliza en el ámbito de la aeronáutica. Fue introducida en el Ejército del Aire español en el año 1913 como una forma de distinguir la nacionalidad de las aeronaves en el tráfico aéreo. Sin embargo, como hemos visto, su presencia en los coches españoles refleja tanto un orgullo patriótico, como el sentimiento de solidaridad con los demás ciudadanos españoles.

Debate sobre la escarapela como pegatina en los vehículos
Aunque muchas personas piensan que la escarapela es un símbolo de identidad nacional y patriotismo, su presencia ha generado gran debate en la sociedad española. Algunas personas piensan que su uso se puede interpretar como un gesto de exaltación nacionalista que excluye a aquellos que no se identifican con los símbolos patrióticos.
Sin embargo, los defensores de la escarapela en vehículos manifiestan una legítima expresión de amor por su país. Por lo que llevarla es de gran debate incluso hoy en día si tenemos en cuenta la historia de nuestro país.
¿Es legal llevar pegatinas en el coche?
No hay una normativa específica que trate el tema de las pegatinas en el coche, pero el Reglamento General de Circulación hace una pequeña referencia en el artículo 19.1 donde se aclara que "la superficie acristalada del vehículo deberá permitir la visibilidad diáfana del conductor sobre toda la vía por la que circule, sin interferencias de adhesivos".
Si nos centramos en la luna delantera, según el artículo mencionado son los agentes de tráfico los que valorarán si tu coche cumple o no la normativa. Además, según la Orden ITC/1992/2010, de 24 de julio, queda prohibida la instalación de láminas adhesivas o cortinillas en el cristal frontal o en las ventanillas laterales delanteras, así como cualquier otra superficie acristalada incluida en el arco de 180º de visión directa hacia delante del conductor.
Por último, cabe recordar que en la luna delantera las únicas pegatinas que están permitidas son la de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) y la de la etiqueta medioambiental de la DGT ( B, C, ECO y Cero Emisiones). Además, la normativa permite utilizar otros distintivos excepcionalmente como las tarjetas de discapacitados.
✕
Accede a tu cuenta para comentar