
Diferencias culturales
Es vasco, se fue de Erasmus y solo se encontró con andaluces: "Me escuhé dos monólogos de Dani Rovira para entenderles"
En 2024, se marchó a Italia y estuvo a punto de llamar a sus padres diciéndoles que quería volver a España

Aunque todos los españoles comparten una identidad común, cada comunidad autónoma tiene rasgos culturales propios que influyen en su forma de comunicarse, relacionarse y entender la vida. Existen casos en los que personas de diferentes territorios interactúan y esto provoca malentendidos, expectativas distintas o incluso estereotipos que dificultan la convivencia, aunque también puede ocurrir justo al contrario.
Es cierto que este tipo de 'choques' suelen ser más sutiles a nivel nacional que internacional, pero ello no tiene por qué ser menos significativo. En este sentido, los acentos, ritmos de vida, expresiones, valores sociales o maneras de afrontar el trabajo, el ocio o incluso el sumergirse en el Erasmus pueden desencadenar en diferentes fricciones y de lo más inesperadas.
Fue de Erasmus a Italia y casi todos los españoles eran andaluces
Julen Unanue, también conocido como @unaanuue en plataforma TikTok, es un joven español natural del País Vasco que en sus redes sociales habla mucho de su tierra. Es cierto que se pueden ver muchos otros temas en su cuenta pero, en su mayoría, Julen le pone ese sabor tan característico que tienen los vascos. De hecho, casi todas sus publicaciones son en euskera, pero eso no hace que no haya querido subir un testimonio en el que se comunique en castellano.
En 2024, este joven se marchó a Italia para hacer su Erasmus universitario. Evidentemente, él no fue el único que hizo sus maletas para conocer la cultura de otro país a la vez que realizaba sus estudios, ya que "hicieron un grupo de WhatsApp en el que yo me metí y me di cuenta de que más de la mitad de la gente que venía conmigo era de Andalucía", asegura.
"Sabía que había un choque cultural en cuanto a los vascos y los andaluces"
Una de las principales complicaciones con este tipo de viaje es el idioma. Son muchos los que temen ir a un sitio en el que la manera de comunicarse les suponga una férrea barrera. No obstante, al estar integrado en un gran chat virtual con varias personas que se comunican en una lengua que él sí que controla, podía estar bastante tranquilo porque, seguramente, forjaría nuevas amistadas con las que no sería invadido por sentimientos de soledad ante un nuevo panorama al que es complicado acomodarse durante los primeros días.
Alejado de este tema, Julen ha preferido centrar el foco en otra cosa: la cultura. "Yo me puse un poco nervioso porque, aparte de que yo no conocía a nadie fuera del País Vasco, yo sabía que había un choque cultural en cuanto a los vascos y los andaluces", expone. A pesar de esta idea, prefirió sacar pecho y no hacer caso a esta idea preconcebida en la sociedad. "Yo tenía mis prejuicios acerca de ellos, pero dije: bueno, vamos a tomárnoslo con calma", continúa.
"Me vi dos monólogos de Dani Rovira antes de ir y dije: venga, apañado"
Para conocer más sobre la cultura andaluza, este vasco tuvo una idea magnífica. "Me vi dos monólogos de Dani Rovira antes de ir y dije: venga, apañado", manifiesta. A partir de ahí, tira de sus recuerdos y refleja cómo fue su primera interacción con una persona andaluza, que concretamente era de Sevilla. Explica que fue a la casa de unas compañeras del Erasmus junto a más personas y todos ellos se sentaron en unas sillas.
Desafortunadamente, Julen no disponía de ningún sitio en el que sentarse, por lo que en vez de acomodarse en el suelo prefirió quedarse de pie justo al lado de la puerta. A continuación, el joven sevillano le vio de pie y le dijo lo siguiente: "¡Quillo!, ¿qué eres, el segurata de la casa?". Julen se quedó 'a cuadros' cuando lo escuchó. "Me quedé indefenso", puntualiza a la vez que refleja que no sabía cómo interactuar en aquellos instantes.
"Casi llamo a mis padres diciéndoles: es que me quiero pirar de aquí"
"Nadie me lo había llamado en mi vida y tampoco entendí el comentario. Me puse nervioso. Aparte, estuvieron toda la noche dando palmas, cantando flamenco y yo me quedé quieto", sostiene. Él no se sentía parte de la fiesta. Veía costumbres que en Euskadi no son para nada habituales, por lo que llegó a valorar la posibilidad de irse a su casa porque no estaba cómodo. "El primer día me acuerdo que casi llamo a mis padres diciéndoles: es que me quiero pirar de aquí", arroja.
Sin embargo, para su suerte, los días pasaron y "yo fui entendiéndoles y ellos también fueron entendiéndome a mí". Es cierto que hay muchos españoles y que muchos son muy diferentes, y esta idea la defiende este joven vasco. Haciendo referencia a él mismo y a los andaluces, argumenta que "somos totalmente distintos, pero no creo que haya un choque más grande que el hecho de que somos más tranquilos que ellos". Finalmente, su experiencia en el Erasmus fue toda "una gozada", concluye.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

A la espera de sentencia
Los otros dos delitos por los que puede ser condenado García Ortiz

Encuesta NC Report
